sábado, 2 de junio de 2012

EL GOBERNADOR ELOGIÓ REINICIO DE OBRA DE LA RUTA NACIONAL 40 TRAMO CUESTA DE MIRANDA.

El gobernador Beder Herrera recorrió en la tarde del viernes, los trabajos que se retomaron en el tramo que une Chilecito con Villa Unión a través de la mítica y majestuosa Cuesta de Miranda, de la Ruta Nacional Nº 40, a cargo de la empresa Paolini Hermano. La longitud de este trayecto es de 19 kilómetros. Desde el punto de vista comercial y turístico, se le dará seguridad tanto a personas, producción y manufacturas de contar con un camino abierto y transitable todo el año. El monto de obra es de poco más de 329 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 24 meses. El mandatario provincial resaltó el potencial y las oportunidades que se abren al poder retomar y concluir con estas obras de la Ruta Nacional Nº 40, que están vinculadas al turismo, la producción y mejores vías de comunicación entre departamentos con una clara salida por el Paso Internacional de Pircas Negras, al hermano país de Chile. El titular del Ejecutivo provincial arribó al obrador de la empresa Paolini Hermanos, pasadas las 16 y desde allí se traslado vía terrestre al lugar denominado tradicionalmente como “Bordo Atravesado”, lugar donde observó el trabajo que realiza la maquinaria pesada. El obrador de la empresa está ubicado a unos 3 kilómetros y medio aproximadamente del ingreso a la localidad de Aicuña, el departamento Coronel Felipe Varela, a unos 70 kilómetros de Villa Unión, cabecera de la comuna. Acompañaron al gobernador el director general de la empresa encargada de las obras Carlos Pagella; el diputado nacional Jorge Yoma; los intendentes Hugo Páez, Andrés Navarrete y Ariel Oviedo jefes comunales de Coronel Felipe Varela, General Lamadrid y Vinchina, respectivamente. El mandatario provincial resaltó la voluntad de la empresa Paolini Hermanos, para comprometerse a retomar la obras, y aseguró que a pesar de la difícil situación económica, la Nación y la provincia en conjunto, decidieron retomar estos trabajos con la finalidad de consolidar el corredor y las vías de comunicación entre Chilecito, Villa Unión con la mirada puesta en los puertos de Chile. “Esta es la ruta más importante que le faltaba terminar a la provincia”, dijo el gobernador y aseguró que “buscamos comunicar desde Chilecito, Villa Unión con la mirada puesta en los puertos de Chile, a través de una ruta asfaltada”. Aseguró que “esta es una obra que nos ha costado mucho reiniciarla. Hace más de doce años que está en tratativas y quebraron dos veces las empresas que se dedicaron a esto”. “Con incesantes gestiones a través de Vialidad Nacional, provincial y con los correspondientes llamados a licitación logramos que ya estén trabajando”. Beder Herrera subrayó la seriedad de la empresa Paolini para retomar y hacerse responsable de este emprendimiento. Se nota que es una obra de gran calidad, por los equipos de tienen trabajando y se notan importantes avances”. Informó que el asfaltado se irá realizando en la medida que avancen con las obras complementarias. Además, ponderó a la Ruta Nacional Nº 40 como emblemática y la más federal. “Además de poder trasportar la producción, turísticamente tiene una gran connotación. Es una alegría y satisfacción que nos haya tocado la empresa Paolini y que esté trabajando tan seriamente; a pesar de que la situación económica y los pagos no llegan con continuidad. No obstante tenemos el compromiso del gobierno nacional de que esta obra la vamos a terminar”. Pagella brindó detalles de la obra. “En esta parte de la traza de Ruta Nacional Nº 40, estamos realizando excavaciones y además un muro de hormigón, que permitirá contener el terraplén que se construirá”. La longitud de este tramo es de 19 kilómetros. El director Ejecutivo de la empresa indicó que esta es una obra anhelada por todos los riojanos. “Vamos a poder comunicar con mejor calidad a Villa Unión con Chilecito, que son dos centros urbanos importantes y pujantes de la provincia. Desde el punto de vista comercial y turístico, se le dará seguridad tanto a personas, producción y manufacturas de contar con un camino todos los días del año”. El monto de obra es algo más de 329 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 24 meses. Gran parte de la mano de obra y los recursos humanos de la empresa son locales. “Hace más de doce años que trabajamos en Chilecito con obras nacionales”, dijo y detalló que “esta es una obra combinada. Tiene una parte ondulada y otra de alta montaña. Estos últimos son unos cuatro kilómetros y requiere un tratamiento distinto, porque no se hará excavación en roca. Esto se suplirá por piezas de hormigón”.

No hay comentarios: