sábado, 2 de junio de 2012

MEDIO CENTENAR PRODUCTORES Y BODEGUEROS RIOJANOS ASISTIERON A LA FERIA SITEVINITECH 2012.

Medio centenar de productores y bodegueros riojanos asistieron a la Feria Sitevinitech 2012, el Salón Internacional de Equipamientos, Insumos y Servicios Vitivinícolas, que reunió en Mendoza a unos 300 expositores de todo mundo y que recibió la visita de unas 20 mil personas. La representación estuvo coordinada por la Cámara Agraoindustrial de La Rioja (CAILaR), cumplió además actividades de campo en San Juan y Mendoza, con el apoyo del gobierno provincial, a través de la Secretaría de Agricultura. La misión recibió además el apoyo de la Municipalidad de Chilecito, a través de la Secretaría de Producción y la comuna la declaró de Interés Municipal, mientras que también efectuó su contribución el Consejo Federal de Inversiones. En la feria, que se abrió el jueves por la tarde, se dieron cita más de 300 Empresas nacionales y extranjeras orientadas a la tecnología, equipos, maquinaria, servicios, insumos y productos para la elaboración, embotellado, embalaje, transporte y comercialización de la Vid, el Vino y los Destilados. La exposición fue visitada por más de 15.000 altos ejecutivos y profesionales pertenecientes a bodegas y otras áreas relacionadas con el sector vitivinícola como Empresarios de la Industria Vitivinícola y profesionales enólogos, ingenieros Agrónomos, Especialistas en compras, inversiones, Negocios internacionales, diseñadores industriales, técnicos y control de calidad. Productores primarios. Proyectistas y desarrolladores. Proveedores del sector. Licenciados en Economía, Administración de empresas, Comercio Exterior. Arquitectos, técnicos de obras para Bodegas. Académicos y estudiantes universitarios de carreras afines y además medios de comunicación masivos y especializados. La muestra se emplazó en un predio de 15.000 m2 de exposición, demandó una inversión de más de 1 millón de dólares su realización, con una expectativa de volumen de negocios de aproximadamente 50 millones de dólares. La delegación riojana estuvo compuesta por el presidente de CAILAR (.Cámara Agraoindustrial de La Rioja) Julio Miccelli, Fernando Crede (vicepresidente), Juan Cruz Amatte (secretario) y Federico Izasa (tesorero). La integran además Octavio Nicolás Soteras (P), Octavio Soteras (h), Oscar Soteras (La Delia), Julio Alarcón (Frezzi-Fca. De pasas de uva), Jorge Luis Aranda (bodega Saint Pancras), Pedro Baigirri (Finca Fruvex), Manuel Humeres (Finca Trinidad), Daniel Robador (Finca y Bodega La Puerta), Máximo Pereyra Iraola (Finca El Solear), Matías Norris (Finca Four-Winds). Integraron la delegación Florencio Gordillo Dávila (sec. De Producción de Chilecito), Luis Bonfanti (Municipalidad de Chilecito), Carlos Alberto Aurilio y Carlos Vicente Járez (CONSUAGA); Ariel Arana (INTA-Chilecito), Carmelo Cappadone (INV). Tambien asistieron Daniel Waidatt, Miguel Reuss, Rubén Alcaraz, Raúl Cabral, Jorge Alcalde, Fredy Velazquez, Augusto Ocampo, Raúl Chacón (Bodega Aminga), Rodrigo Cleinni y Eduardo Bestani (área legal SAPEM). La feria, que se extendió desde el jueves hasta el sábado, se realizó en los recientemente inaugurados salones del ARENA (Maipú, Mendoza, Argentina) bajo el nombre de SITEVINITECH ARGENTINA 201, cuyo nombre nació de la fusión de los salones internacionales SITEVI y VINITECH, dos eventos de origen francés mundialmente reconocidos como líderes en el sector vitivinícola. A partir de este año, ambos han decidido desarrollar sus actividades en conjunto, con el objetivo de reunir en un solo lugar y al mismo tiempo a todos los actores de la industria. La organización estuvo a cargo del Centro de Congresos y Exposiciones de Bordeaux (CEB) y Comexposium, a la empresa FISA S.A. quien, de esta manera, también hizo su desembarco en Argentina con FISA Argentina, de la mano de su representante, Sergio Calderón, también gerente de SITEVINITECH ARGENTINA 2012. Como expositores concurrieron empresas nacionales y extranjeras orientadas a: la Tecnología, equipos, maquinaria, servicios, insumos y productos para la elaboración, embotellado, embalaje, transporte y comercialización de la vid, el vino y los destilados, además de representantes internacionales de empresas de Chile, Australia, Brasil, España, Francia, Italia, Sudáfrica. La feria incluyó, además de los expositores, actividades complementarias que se desarrollaron en forma paralela en el mismo predio ferial, tales como MONDIAVITI. Congreso Internacional del sector vitivinícola. Un encuentro internacional que abarca los principales tópicos del sector que incluye el conocimiento, análisis y proyección de nuevas técnicas al servicio de la industria. También se llevaron a cabo rondas de negocios promocionadas y organizadas por la Fundación ProMendoza, y acercan a potenciales compradores extranjeros (especialmente de América Latina) para que las empresas expositoras puedan entablar encuentros y concretar negocios con ellos. También accedieron proveedores de la industria vitivinícola de empresas extranjeras para que puedan establecer contacto con distribuidores en Argentina.

No hay comentarios: