miércoles, 12 de diciembre de 2012

LA RIOJA ENCARA MISIÓN COMERCIAL A SAN PABLO.

La iniciativa La Rioja en Brasil concretará desde el lunes 17 hasta el viernes 21 de diciembre una misión comercial en la ciudad de San Pablo, con el fin de potenciar la relación comercial con el país vecino. Tras abrir el mercado en el estado brasileño de Paraná, a través de las ciudades de Curitiba y Londrina, ahora se dará el gran paso para desembarcar en una de las principales ciudades del mundo, mediante el acuerdo alcanzado con la empresa Envero Consultoría e Intermediación de Negocios, que preside el riojano Fernando Seppi. Durante cinco días, la iniciativa La Rioja en Brasil (www.lariojaenbrasil.com) mantendrá reuniones de negocios con la Asociación de Supermercados de San Pablo, como así también con las firmas organizadoras de las principales ferias alimenticias de la capital financiera de América Latina con vistas al año entrante. En la oportunidad, la iniciativa La Rioja en Brasil, que impulsó el editor general del diario digital riojano NoticiasNOA, el periodista Eduardo Nelson German, también brindará información a las principales agencias de turismo sobre la nueva edición del Dakar, la competencia automovilística y motociclista más importante del mundo, y de todos los atractivos turísticos de la provincia. A través de la apertura de contactos comerciales, la iniciativa La Rioja en Brasil busca incentivar la presencia del vino torrontés riojano en los restaurant paulistas, como así también en las principales playas del centro de Brasil. El vino riojano puede transformarse en el futuro en la bebida del verano brasileño, ya que puede acompañar cualquier tipo de comida, según los estudios realizados por la empresa Envero que preside Seppi. Mediante el interés demostrado por la consultora brasileña, formada por un riojano, además permite a todos los empresarios privados contar con una virtual Casa de La Rioja en San Pablo para que haya un acompañamiento a las demandas del país vecino. Hoy Brasil ya es la quinta potencia del mundo y solo San Pablo demanda productos riojanos para más de 20 millones de habitantes, pese a las restricciones comerciales impuestas por el gobierno argentino. Los supermercadistas brasileños entienden que la aceituna debe tener valor agregado para fortalecer la presencia en las góndolas y competir con la fuerte campaña que hace la Comunidad Europea con sus productos, especialmente de España y Portugal. De la mano también va el aceite de oliva. Como empresarios de Londrina y Curitiba han planteado su interés en invertir en La Rioja, ya que está todo por hacer, ahora se abre otra puerta, más allá que muchas empresas ya comercializan sus productos, pero la iniciativa La Rioja en Brasil pretende relacionar la producción y el turismo para que haya un ida y vuelta con uno de los países que integran la comunidad BRIC (Brasil, Rusia, India y China), que serán las potencias del mundo.

No hay comentarios: