El personal de la administración pública provincial tendrá una licencia especial desde el 26 de diciembre próximo hasta el 31 de enero de 2013. La medida se enmarca en la emergencia energética que atraviesa la provincia de La Rioja y forma parte de las acciones que implementará el Estado provincial para mejorar la prestación del servicio. El anuncio lo formuló el gobernador Beder Herrera en la mañana de este lunes al visitar y constatar la puesta en funcionamiento de los consultorios de especialidades en lo que fue el primer paso de un proceso que culminará en marzo con la totalidad de los servicios funcionando en el Hospital de la Madre y del Niño. El mandatario provincial anticipó que “daremos una licencia estatal a toda la administración pública provincial; es una medida que es buena porque tenemos que ahorrar energía; va a ser un año muy duro en materia energética; vamos a tomar medidas en los próximos días vinculadas a este tema”, dijo. Respecto a la feria estatal anunció que “desde el 26 de diciembre vamos a dar licencia a los empleados para que se queden en sus casas; sólo trabajarán guardias mínimas en los hospitales y en otras áreas indispensables. La licencia se extenderá durante todo el mes de enero”, afirmó. No obstante la determinación de esta medida, transmitió al personal estatal tranquilidad respecto al cobro de los haberes. En este sentido, comentó que “este año tenemos 150 millones menos que el año pasado; tenemos que hacer un ahorro para pagar y seguir con las obras pero le digo a la gente que se quede tranquila porque ellos no lo van a sentir; esos no son problemas de la gente; son temas del Gobierno y los tenemos que solucionar pero de ninguna manera repercutirá en la gente”, aseguró. De este modo, afirmó que los haberes de enero y febrero se abonarán de manera habitual como se realiza todos los meses. En declaraciones a la prensa, el Gobernador reflexionó sobre el día de los derechos humanos que se conmemora hoy y consideró que “el gobierno nacional ha realizado una obra fantástica y ha reivindicado los derechos y remediado en muchos casos, prueba de ello son los juicios que se están haciendo en todo el país, acá mismo se leyeron sentencias muy duras respecto a violación de derechos humanos; es algo en lo que se avanzó como nunca. Durante décadas hemos padecido la vergüenza de no respetar los derechos elementales de las personas”, reflexionó y seguidamente manifestó que “ahora estamos en otro estadío, en otros derechos que son humanos y que no se refieren a las torturas o la vida, son derechos que tienen las personas como el derecho a la educación por ejemplo; son otras categorías de derechos; cada día soñamos con categorías más altas como sociedad que le den esperanza a la gente, un pasar de excelencia como lo tienen las sociedades de otros países avanzados”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario