El gobernador Beder Herrera participó este viernes de la 60º reunión plenaria del Consejo Federal del Trabajo en la ciudad de Mar del Plata. El ministro de Trabajo de la Nación Carlos Tomada destacó que “es un orgullo que esta reunión del Consejo Federal del Trabajo la hagamos por primera vez con la presencia de los gobernadores provinciales”. Además del mandatario riojano, estuvieron presentes los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli; y de Entre Ríos, Sergio Uribarri; y el vicegobernador de Mendoza, Cristian Racconto. Durante el encuentro, el gobernador Beder Herrera destacó en primera instancia que a pesar de la situación de crisis en el mundo, las políticas de empleo y de producción instrumentadas por la Nación han sido un éxito y le permiten al país cierta tranquilidad, a diferencia de lo que pasa en otras naciones. Sostuvo además que “hoy estamos tratando el tema de los trabajadores y eso es muy importante, gracias a decisiones políticas” y resaltó que “este es un modelo distinto, un modelo de inclusión, de trabajo y de producción, donde la educación también juega un papel fundamental”. El gobernador también señaló que “tantos presidentes prometieron educar, sin embargo este gobierno está haciendo realidad el 6% del Producto Bruto Interno que se dedicará a educación y en el 2010 lo va a cumplir”. “Nunca se construyeron tantas escuelas, pocas veces se hizo tanta obra pública en nuestro país y en todas las provincias, eso es trabajo, inclusión y luchar por el país”, enfatizó. Por su parte, el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada agradeció la presencia de los gobernadores y expresó que “es un orgullo que esta reunión del Consejo Federal del Trabajo la hagamos por primera vez con la presencia de los gobernadores provinciales”. “Es la primera vez que funciona y sesiona con la presencia de los gobernadores, además no es casual esta preocupación y este interés de las más altas autoridades provinciales en este consejo federal”, añadió. Luego remarcó que “el crecimiento y la mejora del empleo, es y seguirá siendo el principal principio de organización de la política y del sistema económico de la Argentina. La idea del crecimiento y de la mejora del trabajo y el empleo es un eje rector de las políticas públicas, y un principio de organización de la vida política, social y económica de nuestro país”. “El trabajo volvió a ser ese factor que junto con la educación, están en la conciencia colectiva de todos los argentinos, como es el elemento de inclusión social que fue fundante en nuestro país”, agregó. Tomada también expresó que en términos de lo que la Organización Internacional del Trabajo define, el trabajo decente es la herramienta central que permite conjugar al empleo como principal vehículo de inclusión, y la calidad del empleo como el elemento fundante de un mejor distribución del ingreso. “Por eso, este valor trabajo, está presente en nuestras decisiones políticas desde mayo del 2003. En la etapa de crecimiento económico, para que fuera el motor fundamental del desarrollo económico y del fortalecimiento de este modelo de producción de bienes y servicios, pero ahora en la crisis, todos debemos hacer esfuerzos para defender lo que hemos conseguido entre todos”, manifestó. En relación a la política nacional impulsada por la presidenta Cristina Fernández dijo que “el trabajo estará en el centro de todas las decisiones políticas que se tomen para enfrentar la crisis” y recordó que “la presidenta dijo que no es cierto que la riqueza sea la que genera el trabajo, es el trabajo el que genera la riqueza, y este cambio fundamental en la estructura de la reflexión política y económica es lo que estamos ratificando hoy en esta reunión y compartiendo con todas las provincias, además de las nuevas acciones que vamos a emprender”. En este sentido afirmó que el fortalecimiento del mercado interno, la mejora de los salarios, el apoyo a la actividad productiva, el sostén a la obra pública en infraestructura, son todas medidas que van en esa dirección. “Esas son las medidas que el mundo está empezando a adoptar como forma de enfrentar la crisis y nuestro gobierno las viene sosteniendo hace seis años, con los resultados que están a la vista”. Más adelante reconoció que “sin lugar a dudas hay una muy fuerte demanda social, que es de todos, de empresas, gobierno, sector público, privado, y es necesario que multipliquen sus esfuerzos para sostener el empleo, y es a esa demanda social que le estamos dando respuesta”. También consideró que “debemos construir una ética alrededor de la defensa del trabajo, el trabajo es el fundamento de un crecimiento económico sostenido. Este Consejo Federal del Trabajo con un gran compromiso puso en marcha todos estos años, especialmente a partir de octubre del 2008”. Por último agradeció a cada uno de los gobernadores lo que vienen haciendo y el compromiso que tienen. “Debemos comprometernos en seguir difundiendo estos valores en la gestión cotidiana, entendámoslo y transmitámoslo, tan necesario como avanzar en productividad es avanzar en responsabilidad social, las dos cosas tienen que ir juntas”, finalizó.
viernes, 19 de junio de 2009
EL GOBERNADOR EN MAR DEL PLATA ELOGIÓ LA POLITICA LABORAL DE LA PRESIDENTE.
El gobernador Beder Herrera participó este viernes de la 60º reunión plenaria del Consejo Federal del Trabajo en la ciudad de Mar del Plata. El ministro de Trabajo de la Nación Carlos Tomada destacó que “es un orgullo que esta reunión del Consejo Federal del Trabajo la hagamos por primera vez con la presencia de los gobernadores provinciales”. Además del mandatario riojano, estuvieron presentes los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli; y de Entre Ríos, Sergio Uribarri; y el vicegobernador de Mendoza, Cristian Racconto. Durante el encuentro, el gobernador Beder Herrera destacó en primera instancia que a pesar de la situación de crisis en el mundo, las políticas de empleo y de producción instrumentadas por la Nación han sido un éxito y le permiten al país cierta tranquilidad, a diferencia de lo que pasa en otras naciones. Sostuvo además que “hoy estamos tratando el tema de los trabajadores y eso es muy importante, gracias a decisiones políticas” y resaltó que “este es un modelo distinto, un modelo de inclusión, de trabajo y de producción, donde la educación también juega un papel fundamental”. El gobernador también señaló que “tantos presidentes prometieron educar, sin embargo este gobierno está haciendo realidad el 6% del Producto Bruto Interno que se dedicará a educación y en el 2010 lo va a cumplir”. “Nunca se construyeron tantas escuelas, pocas veces se hizo tanta obra pública en nuestro país y en todas las provincias, eso es trabajo, inclusión y luchar por el país”, enfatizó. Por su parte, el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada agradeció la presencia de los gobernadores y expresó que “es un orgullo que esta reunión del Consejo Federal del Trabajo la hagamos por primera vez con la presencia de los gobernadores provinciales”. “Es la primera vez que funciona y sesiona con la presencia de los gobernadores, además no es casual esta preocupación y este interés de las más altas autoridades provinciales en este consejo federal”, añadió. Luego remarcó que “el crecimiento y la mejora del empleo, es y seguirá siendo el principal principio de organización de la política y del sistema económico de la Argentina. La idea del crecimiento y de la mejora del trabajo y el empleo es un eje rector de las políticas públicas, y un principio de organización de la vida política, social y económica de nuestro país”. “El trabajo volvió a ser ese factor que junto con la educación, están en la conciencia colectiva de todos los argentinos, como es el elemento de inclusión social que fue fundante en nuestro país”, agregó. Tomada también expresó que en términos de lo que la Organización Internacional del Trabajo define, el trabajo decente es la herramienta central que permite conjugar al empleo como principal vehículo de inclusión, y la calidad del empleo como el elemento fundante de un mejor distribución del ingreso. “Por eso, este valor trabajo, está presente en nuestras decisiones políticas desde mayo del 2003. En la etapa de crecimiento económico, para que fuera el motor fundamental del desarrollo económico y del fortalecimiento de este modelo de producción de bienes y servicios, pero ahora en la crisis, todos debemos hacer esfuerzos para defender lo que hemos conseguido entre todos”, manifestó. En relación a la política nacional impulsada por la presidenta Cristina Fernández dijo que “el trabajo estará en el centro de todas las decisiones políticas que se tomen para enfrentar la crisis” y recordó que “la presidenta dijo que no es cierto que la riqueza sea la que genera el trabajo, es el trabajo el que genera la riqueza, y este cambio fundamental en la estructura de la reflexión política y económica es lo que estamos ratificando hoy en esta reunión y compartiendo con todas las provincias, además de las nuevas acciones que vamos a emprender”. En este sentido afirmó que el fortalecimiento del mercado interno, la mejora de los salarios, el apoyo a la actividad productiva, el sostén a la obra pública en infraestructura, son todas medidas que van en esa dirección. “Esas son las medidas que el mundo está empezando a adoptar como forma de enfrentar la crisis y nuestro gobierno las viene sosteniendo hace seis años, con los resultados que están a la vista”. Más adelante reconoció que “sin lugar a dudas hay una muy fuerte demanda social, que es de todos, de empresas, gobierno, sector público, privado, y es necesario que multipliquen sus esfuerzos para sostener el empleo, y es a esa demanda social que le estamos dando respuesta”. También consideró que “debemos construir una ética alrededor de la defensa del trabajo, el trabajo es el fundamento de un crecimiento económico sostenido. Este Consejo Federal del Trabajo con un gran compromiso puso en marcha todos estos años, especialmente a partir de octubre del 2008”. Por último agradeció a cada uno de los gobernadores lo que vienen haciendo y el compromiso que tienen. “Debemos comprometernos en seguir difundiendo estos valores en la gestión cotidiana, entendámoslo y transmitámoslo, tan necesario como avanzar en productividad es avanzar en responsabilidad social, las dos cosas tienen que ir juntas”, finalizó.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario