COMENZO EL PAGO DE LA ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO.
La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) comenzará a pagar este martes la asignación universal por hijo de 180 pesos, y el cobro se hará efectivo a través de la red bancaria, conformada por 3.240 entidades y 670 sucursales del Correo Oficial de todo el país. El organismo informó que ya asignó a cada titular del beneficio el día y la sucursal bancaria donde está acreditada el mismo. El titular de la Anses, Diego Bossio, explicó que el titular de la asignación “deberá acercarse con su DNI, original y fotocopia, a la entidad asignada”. “Allí se le entregará la tarjeta de débito para cobrar el monto de la asignación, a partir de ese momento, en cualquier cajero automático de las redes Link, Banelco y Cabal”, indicó. Hasta tres operaciones de extracción y consulta de saldo serán sin costo para el beneficiario, en el caso de aquellas efectuadas dentro de la misma entidad bancaria. Con la tarjeta también se pueden realizar compras en comercios adheridos al sistema de débito automático, con la devolución del 5% en concepto de IVA. Según las estimaciones oficiales, se beneficiará a unos cinco millones de niños y adolescentes. El beneficio alcanzará hasta un máximo de cinco hijos por familias que están sin trabajo o en la economía informal y que ganen menos del salario mínimo, vital y móvil, y que no perciban otra asignación. El pago consiste en una suma mensual de 180 pesos por hijo, y 720 pesos por hijo con discapacidad. La Anses abonará mensualmente el 80% de la asignación (144 pesos), mientras que el 20% restante, se pagará cuando se presente en marzo la documentación que corrobore el cumplimiento del calendario de vacunación al día, y a partir de los 5 años de edad la concurrencia a establecimientos educativos. En el caso de los hijos discapacitados, la suma que se cobrará en diciembre será de 576 pesos, y los 144 pesos restantes podrán ser extraídos en marzo. “En el caso de quienes perciban el Plan Familias y el Jefes y Jefas de Hogar, en los meses de diciembre y enero cobrarán por Anses sólo el complemento hasta llegar a la suma de 144 pesos por hijo, ya que el resto ya fue depositado por los organismos que se encargan de liquidar estos planes. A partir de febrero, se unifica el pago y Anses abonará la totalidad de la prestación”, indicó. El límite de edad para percibir la asignación será de 18 años, mientras que para los hijos discapacitados no hay tope de edad. Cuatro entidades bancarias de Capital confirmaron que abonarán el beneficio social. Cada una de ellas con distintas modalidades. Se trata del Nuevo Banco de la Rioja, Banco Nación, Banco Patagonia y Banco Francés. El Nuevo Banco de La Rioja entrega la tarjeta con la que se efectuará la operación en los horarios de 18 a 21. El Banco Nación, desde la hora 7.30 a 12.30, se entregará la tarjeta y se abonará a los beneficiarios con terminación de documento en “0”. Para cobrar se deberá asistir con DNI y fotocopia del mismo. Quienes hayan extraviado la documentación personal, deberán presentar la tirilla emitida en el Registro Civil con su respectiva denuncia policial. La atención en el Banco Patagonia sería la más práctica y directa para los beneficiarios. Basta con comprobar si uno está incluido en el listado de dicha entidad financiera, y si así fuese, recibirá el beneficio directamente por caja, sin mayores maniobras bancarias. Por último, el Banco Francés -que cuenta con un padrón de 200 beneficiarios capitalinos- atenderá en el horario de 8 a 13. Como primer paso, el supuesto beneficiario deberá corroborar la firma para que en 48 horas se acredite el pago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario