LA PREVENCION DEL SIDA PASA POR LA INFORMACIÓN .
El director del Centro de diagnóstico y tratamiento de enfermedades transmisibles (CEDITET), Marcelo Ferrari dijo que este organismo trabaja para prevenir el contagio del virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH) y brinda atención a las personas infectadas. El funcionario entendió que la comunidad debe estar permanentemente informada sobre esta enfermedad a fin de que “entre todos evitemos los contagios y el número de infectados no siga creciendo en la provincia”. El funcionario participó este martes de una reunión de trabajo con el director de Programación Sanitaria del Ministerio de Salud, Juan Argañaraz, el director del Servicio Penitenciario, Adolfo Ortiz, el responsable del Patronato de Liberados, Augusto Pérez y el encargado del laboratorio del CEDITET, Manuel Mercado. El encuentro se concretó en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la lucha contra Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). El SIDA aún no tiene cura pero gracias a los avances científicos desarrollados en los últimos años, la enfermedad dejó de ser letal para transformarse en crónica. Los análisis para determinar si una persona está infectada con el virus VIH se realizan en 48 horas y son totalmente gratuitos. Desde enero pasado a la fecha, el CEDITET realizó 11.500 análisis para VIH y, según sus registros, hay 538 personas infectadas con el virus en nuestro territorio. Deben someterse a estos estudios, por lo menos cada seis meses, quienes mantengan relaciones sexuales con parejas ocasionales, los adictos a las drogas por vía intravenosa y quienes hayan sufrido accidentes con objetos cortantes. La Provincia actualmente cuenta con los medicamentos específicos para tratar a las personas enfermas, los cuales se entregan sin cargo a los pacientes. Ferrari señaló que una forma de prevenir los contagios es mediante las actividades de capacitación que se están realizando en las escuelas, centros primarios de salud y charlas especialmente dedicadas al público adolescente. Información suministrada por el CEDITET señala que la tasa de contagio sigue en crecimiento en todo el mundo y que en nuestra provincia el segmento de la población más afectado es el integrado por hombres y mujeres heterosexuales de entre 30 y 35 años sin pareja estable. En La Rioja, la vía de contagio más frecuente es la sexual, pero no hay que dejar de lado a quienes se contagian por compartir jeringas. Por su parte, Argañaraz expresó la conformidad de las autoridades sanitarias de la provincia con la tarea que el CEDITET viene desempeñando, al señalar que no solo trabaja en la prevención y atención de pacientes en la Capital, sino en todos los departamentos de la Provincia. El funcionario dijo que con el fin de ampliar y profundizar sus tareas preventivas, este organismo coordina sus acciones con otras áreas y programas dependientes del Ministerio de Salud como: Atención Primaria de la Salud, Salud Sexual y Reproductiva y Materno Infancia. También destacó el nivel de capacitación y especialización del personal que se desempeña en el centro y aclaró que el CEDITET no se limita a brindar atención clínica a las personas infectadas, sino que también contienen al enfermo y a su grupo familiar a nivel social y psicológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario