VENDERAN ENERGIA POR 10 MILLONES DE DOLARES.
Si los anuncios oficiales se cumplen, este año La Rioja se transformaría en uno de los pocos Estados provinciales en condiciones de vender energía al sistema interconectado nacional y generaría una nueva fuente de ingresos para las arcas provinciales. El secretario de Obras Públicas de la Provincia, Fernando Cárbel, confirmó que están negociando con el Gobierno nacional a cuánto venderán los 85 mil megavatios anuales que generará el Parque Eólico que se está construyendo en el departamento Arauco. La apuesta de la administración que encabeza Luis Beder Herrera es lograr que la facturación anual de la Sociedad Anónima que explotará el Parque supere los 10 millones de dólares anuales y por ende se transforme en un importante ingreso para la Provincia. La instalación del Parque Eólico en la zona Norte tiene como principal objetivo lograr que los fuertes vientos que ocurren en esa parte del territorio riojano puedan ser aprovechados y transformados en energía. La obra cuenta con un aliciente: la resolución 220 de Energía Argentina S.A. (ENARSA), la cual determina que la energía alternativa que se genere contará "un precio diferencial". El secretario de Obras Públicas de la Provincia destacó que la resolución es el marco legal con el cual se está negociando con la Nación a cuánto se venderán los 85 mil megavatios anuales que esperan producir. La expectativa del Gobierno riojano es que el precio del megavatio oscile entre los 120 y los 135 dólares, lo cual permitirá una facturación anual que superará los 10 millones de dólares, según las estimaciones oficiales. "La ventaja que plantea esa resolución es que al tratarse de un precio diferenciado se intenta que quienes realicen inversiones en energías alternativas puedan recuperar los recursos más rápidamente, en un plazo no superior a los 15 años", dijo Cárbel. El funcionario destacó que el precio se toma considerando la inversión concretada, los costos de mantenimiento y cuál es la expectativa de ganancia de la empresa inversora. La particularidad es que en este caso la empresa inversora es el Estado, en una sociedad que conforman La Rioja con la Nación y en la cual la Provincia es socia mayoritaria con el 75 por ciento de las acciones. Cárbel adelantó que ya acordaron con la Nación que la parte de las ganancias que le corresponderán a la administración federal serán reinvertidas en la Provincia. "La Provincia tiene libre disponibilidad de sus ganancias, mientras que la Nación tiene la obligación de invertir los recursos en La Rioja, es decir que las ganancias de la Nación quedarán en La Rioja", aclaró el funcionario. Por otra parte, el Secretario de Obras Públicas explicó que "la obra estará lista en el mes de junio". "Si no existe ningún problema la obra debería estar lista y funcionando en el mes de junio", sostuvo Cárbel. El funcionario resaltó que la inversión total rondará los 300 millones de pesos y que los recursos son aportados por la Nación y por el Gobierno provincial riojano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario