jueves, 7 de octubre de 2010

EL GREMIO DE ATSA MOSTRÓ SU DISCONFORMIDAD CON EL FLAMANTE ESCALAFÓN DE SALUD PÚBLICA.

La Asociacion de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) La Rioja lanzó duras críticas al nuevo escalafón vigente para todo Salud Pública. Los principales cuestionamientos del gremio se focalizaron sobre el impacto salarial de este nuevo estatuto y sobre la modalidad que utilizó el Gobierno para ponerlo en vigencia. Para ATSA, el nuevo escalafón no generó un verdadero aumento salarial en el bolsillo de los trabajadores sanitarios y alcanzó sólo al sector de los profesionales de la salud. “El aumento no ha sido tal y no se pensó en el equipo de salud, sino sólo en los profesionales. El gremio está en desacuerdo con las medidas tomadas en la concreción del nuevo escalafón”, afirmaron desde el gremio sanitario. El sindicato que conduce Nicolás De la Fuente cuestionó la metodología utilizada para poner en vigencia el nuevo escalafón y consideró que la implementación del mismo debería haberse concretado con la participación de los sectores gremiales. “Una vez más desde el gremio mayoritario de salud, damos una muestra elocuente de que el tratamiento de las mejoras salariales se hacen a nivel dirigencial con todos los delegados aunando esfuerzos. No estamos de acuerdo con la metodologia implementada por el Poder Ejecutivo limitando dicha participación a una mera lectura del anteproyecto”, criticó ATSA. El gremio afirmó además que el Gobierno no tuvo en cuenta las sugerencias realizadas por ese sindicato, en especial las vinculadas con aquellos trabajadores que prestan servicio en áreas críticas. “Lo aportado por este gremio no se tuvo en cuenta. Por ejemplo, el pedido del adicional por tareas criticas no ha sido contemplado como así tampoco las liciencias para los trabajadores que prestan servicio en áreas con rayos ionificantes”, indicaron. Además, ATSA consideró desacertado que el escalafón haya sido implementado mediante un decreto y no por medio de una ley. “Nos llama poderosamente la atención que por primera vez un proyecto de nuevo escalafon salga como decreto y no como ley donde tendrían participación los diputados y que en este documento no tuvieron cabida”, afirmaron desde el gremio. En este marco de disconformidad con el nuevo escalafón, ATSA convocó a sus afiliados a un Congreso General Extraordinario de Delegados que se realizará el próximo 14 de octubre a partir de las 9.00 en las instalaciones de la Casa del Trabajador de la Sanidad (Adolfo Dávila esquina Urquiza). El gremio resaltó que en el orden del día de dicho Congreso está previsto en uno de sus puntos, el tratamiento, análisis y aprobación y tambien la aplicación por parte del Poder Ejecutivo del Decreto Nº 1156 de fecha 3/9/10 (“Estatuto escalafón de los trabajadores del Ministerio de Salud”, su Decreto Reglamentario y creación de un nuevo básico). Asimismo, ATSA anticipó que lo que se resuelva en el Congreso respecto a la situación salarial de los afiliados estatales será presentado luego por ese sindicato en el XLVº Congreso Nacional ordinario de FATSA que se realizará los días 21 y 22 de octubre. Para ello, el gremio pidió a sus afiliados que antes de concurrir al Congreso General analicen sus recibos de sueldos de julio, agosto y septiembre “con lo que se le demostrará al Gobierno que el aumento no ha sido tal”.

No hay comentarios: