lunes, 18 de febrero de 2013

DESTACAN QUE LAS FRONTERAS AHORA SON ZONAS DE INTEGRACIÓN Y TRABAJO.


El diputado de la república de Chile, Carlos Guzmán, tomó parte de los festejos de la conmemoración del ingreso de la columna libertadora que ingresó a Copiapó el 12 de febrero de 1817, bajo las órdenes de Francisco Zelada y Nicolás Dávila, y tras la cabalgata que recreó aquel hecho histórico, sostuvo que ahora las fronteras “son zonas para producir y dar trabajo a nuestra gente, mientras que antes solo estaban para ser defendidas o militarizadas”. El legislador trasandino puso de relieve la presencia de la comitiva riojana, y valoró el “gran esfuerzo que hacen para llegar a estas tierras copiapinas, para mantener y fortalecer el vínculo de la amistad argentino – chilena”.Carlos Guzmán, ingeniero en Minas y único diputado minero en el Parlamento chileno, señaló que Argentina y Chile son dos países a los que el destino ha unido para siempre, y recordó que fue presidente de la Comisión Internacional Minera Argentino Chilena, cuyo trabajo se materializó en proyectos mineros en conjunto, que dan trabajo a miles de trabajadores de ambos lados de la cordillera de los Andes.“Antes la frontera era para defenderla o militarizarla, ahora son para producir, para generar trabajo y dar dignidad a nuestros pueblos”, expresó y agregó “es la primera vez, en todo el mundo, que se ponen en marcha este tipo de iniciativas conjuntas, que nos dan la posibilidad de establecer una nueva cultura, una nueva forma de trabajar, de crear beneficios”.El legislador también aseveró que las condiciones y el cuidado ambiental en estos proyectos debe cumplirse sin condiciones, respetando toda la normativa vigente, solo de esa manera los proyectos mineros pueden ser posibles y factibles de ser ejecutados.

No hay comentarios: