lunes, 11 de marzo de 2013

"DEBEMOS APOSTAR AL DESARROLLO Y FORTALECER LAS ECONOMÍAS REGIONALES”.


El diputado nacional Javier Tineo aseguró que la forma más efectiva para el desarrollo económico en el país, es fortalecer las economías regionales. Aseguró esto al acompañar al gobernador Beder Herrera en la firma del Acta constitutiva del Consejo Olivícola Federal y la inauguración de La Rioja Vitícola SAPEM, que se concretó en la tarde del viernes en la localidad de Nonogasta, departamento Chilecito.El legislador riojano resaltó la presencia de autoridades de las provincias olivícolas y vitivinícolas como Catamarca, Mendoza y San Juan y destacó la decisión del gobernador riojano de profundizar las políticas de carácter productivo. “Esta planta de mosto será un ejemplo para todo el país”, dijo y agregó que estas acciones “tienen que ver con agregar valor en origen, industrializar la zona rural de nuestras provincias y con esto fortalecer las economías regionales”. “Estas son dos grandes noticias. Fundamentalmente, en el caso de la constitución del Consejo Olivícola Federal y compartir entre las principales provincias productoras la organización Para fiscalizar y acompañar principalmente el proceso productivo olivícola desde la materia prima como los procesos de industrialización. La Ley que promociona al aceite de oliva como Alimento Nacional, aprobado desde el Congreso de la Nación, como así también la promulgación por parte de la presidenta el pasado 8 de enero, para nosotros se transforma en una gran herramienta de desarrollo”, manifestó Tineo.Añadió que “nos ayudará a instalar la producción de nuestras economías en todo el mundo, principalmente en la Argentina porque necesitamos que el país avance en el consumo interno. Eso permitirá, al igual que esta planta de mosto, equilibrar los precios e industrializar a los pequeños productores, que es uno de los motivos”.Sostuvo que “estoy sorprendido por participar en esta inauguración de un emprendimiento con tanta tecnología y que genera una impronta de ayudar desde el Estado al sector productivo con decisiones concretas como lo vino haciendo Beder Herrera. Esta planta procesadora de mosto será modelo en el país. Es una sociedad estatal que tiene la marca de ayudar al sector vitivinícola de la provincia de La Rioja”.“Como él mismo lo explicó, ayudará a equilibrar los precios, a contener la gran cantidad de productores que no poseen una uva factible de poder vinificarse, pero sí que pueda llevarse a este tipo de industrialización”, agregó. El legislador indicó que “el mosto es un producto, casi un néctar de la uva y que ayuda a mejorar la calidad de la producción de muchos productos no solamente el vino. Desde La Rioja lo hacemos con uva de nuestros pequeños productores. “El anuncio del crédito no me llama la atención porque el gobernador está atento constantemente a las necesidades de los productores. Ellos podrán acceder a créditos de tasa cero, porque el Estado asume la toma de financiamiento y la tasa de los bancos. Creo que es una decisión que reafirma la presencia del Estado”, resaltó y explicó que “esta es una presencia que no solamente significa asistencia financiera, sino asistencia técnica y con la inversión productiva concreta que es dinero de todos los riojanos que se destina a sostener la economía de la provincia y la región”. “Tenemos como Estado que ayudar a las economías regionales”, amplió y resaltó que “lo tenemos que hacer con decisión, cohesionados con las políticas que lleva a cabo Lucía Corpacci en Catamarca, Paco Pérez en Mendoza y José Luis Gioja en San Juan. Todos son compañeros que están consustanciados con las políticas que Beder Herrera aplica en la provincia y con las acciones que lleva adelante la presidenta de la Nación Cristina Fernández”. “Esto tiene que ver con agregar valor en origen, industrializar la zona rural de nuestras provincias y con esto fortalecer las economías regionales; este es un proceso que quizás lleve mucho más tiempo, ya que durante décadas se deterioró el desarrollo económico. Esa es la gran apuesta que debemos hacer todos los argentinos”, describió Tineo.En cuanto a la Ley que declara al Aceite de Oliva como Alimento Nacional, el diputado Tineo sostuvo que más allá de ser el autor del proyecto, ya forma parte del pueblo, la comunidad y de todos los riojanos y argentinos. “La Ley ya es de la gente. Siento eso. Fue votada por la mayoría del Congreso y la presidenta la promulgó. Ahora hay que salir a mostrar que el aceite de oliva argentino, con aceitunas argentinas es un producto sabroso que puede competir con muchos otros productos similares”.

No hay comentarios: