
Según datos del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, en el primer semestre el déficit fiscal ascendió a 2708 millones de pesos. El ministro de Economía bonaerense, Alejandro Arlía, estimó un déficit para finales de 2009 de 5523 millones de pesos. El crecimiento de los ingresos propios en el primer semestre con respecto al mismo período de 2008 fue del 25,1 por ciento. El 94 por ciento de ese incremento se explicó por el aumento en la recaudación del impuesto a los ingresos brutos, tributo que fue reformado el año pasado. La suba total de los ingresos fiscales –sumando las transferencias de la Nación– fue del 35 por ciento. Pero los gastos crecieron casi un 50 por ciento. El mayor incremento se dio en inversión directa, la mayoría obras públicas, que aumentó un 94 por ciento con respecto al primer semestre de 2008.
Ciudad de Buenos Aires.}
Si bien Mauricio Macri tenía previsto un déficit de 600 millones de pesos para este año, el saldo negativo se podría extender hasta los 1000 millones de pesos, indicó a Cash un funcionario del Ministerio de Hacienda porteño. Si se cumple esta previsión el déficit será cuatro veces mayor que el de 2008. La Ciudad aumentó sus ingresos totales en el primer semestre en un 17,4 por ciento. El Gobierno porteño justifica el bajo crecimiento de los recursos en la caída del turismo por la gripe A.
Córdoba.}
La Secretaría de Hacienda de la provincia prevé para este año un déficit de 600 millones de pesos, casi treinta veces más que los 23 millones de saldo negativo de 2008. El gobernador Juan Schiaretti culpa al gobierno nacional de haberle reducido las transferencias nacionales a raíz de su falta de alineamiento con el kirchnerismo en las elecciones. En el Ejecutivo Nacional señalan que los giros a la provincia mediterránea durante el primer semestre fueron similares a los de 2008, hecho que explica una parte del déficit, por el aumento del gasto. A la vez, Córdoba fue una de las provincias que menos incrementó su recaudación propia, con una suba del 6 por ciento.
Santa Fe.}
El año pasado el gobernador Hermes Binner no pudo concretar una reforma fiscal que le hubiese permitido mejorar su performance en la recaudación. El Congreso provincial no la aprobó. En el primer semestre la provincia tuvo un déficit de 510 millones de pesos y el equipo de Binner estima que cerrará el año con un saldo negativo de 900 millones de pesos. En los primeros seis meses los ingresos crecieron un 19 por ciento y los gastos un 32 por ciento. Un colaborador del ministro de Economía santafesino, Angel Sciara, aseguró a Cash que “la caída de la cosecha por la sequía fue un factor fundamental del bajo nivel de ingresos. Y que por la misma razón aumentaron los gastos en apoyo a los pequeños productores agropecuarios”.
Mendoza.}
El gobierno mendocino anunció que este año tendrá un déficit de 600 millones de pesos, al que se suman 180 millones de los municipios. El incremento de la recaudación del primer semestre apenas superó el 6 por ciento y los gastos se incrementaron en un 27 por ciento. Una fuente cercana al gobernador Celso Jaque aseguró a Cash que no piensan “paralizar la obra pública, resentir los servicios ni recortar sueldos”
Santa Cruz.}
La provincia del sur argentino es la que tendrá el segundo déficit provincial más alto. La Secretaría de Hacienda provincial lo estimó en 2000 millones de pesos. Santa Cruz es una de las provincias con mayor porcentaje de empleados públicos, que, además, cobran salarios más altos que en el resto del país, fundamentalmente los docentes. La caída del ingreso de regalías mineras y petroleras por el derrape del precio internacional de los comodities resultó en que la provincia tenga este año el déficit fiscal más alto de su historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario