jueves, 4 de febrero de 2010

PARA NORMANDO OCAMPO "FONZALIDA Y SOTERAS" DEBEN IR A JUCIO POLITICO.

La lucha por el pago de la recategorización legal aprobada por la Tripartita en el año 2007, como el rechazo a la bancarización de los sueldos de los empleados municipales son dos de los temas que ahondan el conflicto entre el gremio de ATE y el Municipio local. Normando Ocampo, secretario general de la asociación de trabajadores del Estado, ratificó la lucha por los derechos de los trabajadores. Reconoció que por estos días se dicen y desdicen muchas cosas, pero todo gira en torno al "atropello que concretamente está realizando el Gobierno Municipal en su conjunto, desde el Intendente, Viceintendente, Concejo Deliberante y también la Jueza de Faltas, como el Fiscal de Estado Regional". Ocampo también acusó al secretario de Hacienda municipal, Rodrigo Brizuela y Doria, de obedecer "lo que quiere Beder Herrera y que va en contra de la legislación vigente". Sobre la recategorización, Normando Ocampo ratificó la existencia de una ordenanza que aprueba una recategorización legítima para todos los empleados municipales. "Al Gobernador no le gusta la legislación vigente sobre la recategorización y decide violarla haciendo una recategorización trucha que es la que ahora se está pagando", dijo el representante del gremio que nuclea a los empleados municipales de Chilecito. Consideró que el pago de una "categoría trucha" como la decisión de bancarizar el pago de sueldos son mecanismos para "complicar al empleado y tapar los negociados, ajustes y planes de represión sobre cualquier sector laboral" de parte de la gestión de Lázaro Fonzalida. Otro de los temas sobre los que ATE expresó su repudio tiene que ver con la decisión del Ejecutivo Municipal de bancarizar el pago de los sueldos de los empleados municipales pese a la existencia de una ordenanza del año 2002 que rechaza dicha medida. Ocampo consideró que los demás miembros del gabinete municipal "mantienen un silencio cómplice, y agachan la cabeza ante los caprichos de Rodrigo Brizuela y Doria". El dirigente gremialista acusó al viceintendente Luis Soteras y los miembros del cuerpo deliberativo de no actuar ante el avasallamiento de la ordenanza que rechaza la bancarización de los sueldos de los empleados municipales. Ante esta situación, y teniendo en cuenta la interna política existente en el seno del Municipio, también acusó a algunos concejales de "llevar y traer" comentarios que sólo preocupan a los trabajadores. Ocampo explicó que el rechazo a la bancarización se consolida fundamentalmente en la existencia de una ordenanza, pero también se tiene en cuenta otros aspectos que hacen a los trabajadores como es la molestia de hacer largas filas cuando en el Municipio se cobraba con mayor facilidad dada la habilitación de diversas bocas de pago. La situación de empleados municipales que viven en los distritos también es un tema planteado, ya que antes el Municipio disponía de bocas de pago en las diferentes delegaciones municipales y en los casos de trabajadores enfermos se autorizaba el pago en cada uno de sus domicilios. A partir de la bancarización, segun Ocampo, el empleado deberá trasladarse varios kilómetros desde su distrito hacia la entidad bancaria. Normando Ocampo precisó que desde el gremio de ATE se exigirá al Intendente como así también al Viceintendente y concejales la "existencia de un estado de derecho dentro del Municipio, porque ellos están violentando el estado de derecho y están llevando que el trabajador pague los costos de sus acciones", dijo. Reclamó a los concejales chileciteños que ejecuten las medidas tendientes a evitar la violación de las ordenanzas. En tal sentido pidió que los concejales "no se hagan los tontos" y se inicie juicio político al intendente Lázaro Fonzalida y al viceintendente Luis Soteras". Precisó que a los concejales también les cabe un juicio político e instó a la comunidad a que se movilice para que se cumpla con el régimen democrático y se "termine con la dictadura que se vive en el Municipio de Chilecito".

No hay comentarios: