martes, 14 de diciembre de 2010

EL TITULAR DE LA UOCRA MOSTRÓ SU DESCONTENTO ANTE LA POSIBLE MERMA DE LA OBRA PÚBLICA EN VERANO.

Consultado sobre la merma que atravesará la obra publica en el período enero-febrero del 2011, el titular del gremio de la construcción, Nicolás Maldonado, expresó su preocupación, aunque manifestó estar “acostumbrado a que siempre se castiga a los mismos”. “Nos preocupa muchísimo, pero ya nos tienen acostumbrados, hace bastante tiempo para las fiestas siempre se nos castiga a los mismos, si hay que buscar recursos paramos la obra pública, si hay ajuste paramos la obra pública, nos tiene acostumbrado el gobierno a este tema”, criticó el sindicalista. Ante esta situación se preguntó: “¿no habrá otra área donde echar mano, como ser por ejemplo no hacer fiestas grandes y pagar conjuntos demasiado caros a través del gobierno, o como el rally donde se gastan sumas millonarias? Por ahí podemos hacer un ajuste y no parar la obra pública que genera trabajo para todos los trabajadores que todo el año la hemos pasado muy mal”, advirtió. Por otro lado, Maldonado manifestó su contento por las diligencias del gobernador ante el ANSES para el financiamiento del plan para viviendas mejoradas y viviendas para la clase media. “Dios quiera que le vaya bien, porque necesitamos esas fuentes de trabajo”, expresó en este sentido. “Cada día se va a haciendo un ajuste más por cuanto se van terminando las obras, se va despidiendo al personal en algunos casos licenciando cerca de estas fiestas. La situación es bastante jodida”, explicó el titular de la UOCRA. En ese marco, sostuvo que la desocupación en Chilecito y Arauco es crítica y detalló que “en este momento en toda la provincia si llegamos a los 800 a 1000 trabajadores (ocupados en la construcción) es mucho” Finalmente, Maldonado adelantó que intentarán una reunión con el gobernador para tratar la problemática. “Tenemos el derecho como otras áreas de empleados públicos. Los trabajadores de la Curtiembre (de Nonogasta), por ejemplo, no tienen trabajo pero si subsidios. En el caso nuestro, los trabajadores nunca reciben un subsidio para pasar las fiestas”, reclamó.

No hay comentarios: