viernes, 17 de diciembre de 2010

SALUD ENTREGÓ DOSÍMETROS Y CONTADORES HEMATOLÓGICOS PARA EL INTERIOR Y CAPITAL.

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Logística y Fiscalización, entregó dosímetros a los jefes de Zona y contadores hematológicos al hospital Enrique Vera Barros y al nosocomio Zonal de Villa Unión. En el acto de entrega participaron el subsecretario de Planificación y Gestión de Políticas de Salud, Joel Brizuela; el director general de Logística y Fiscalización, Daniel Díaz Carreño; la directora de Logística y Fiscalización Hilda Genre de Riboldi; y los jefes de zona. En el caso de los dosímetros el objetivo es asegurar la protección radio sanitaria del personal afectado a la utilización de equipos generadores de Rayos X y de los miembros de la población. Para quienes accidentalmente pudieran resultar irradiados se dictaron normas básicas radio sanitarias, entre las cuales se encuentra la obligatoriedad de contar con un sistema de dosimetría personal para todo miembro ocupacionalmente expuesto, explicó el director general de Logística y Fiscalización, Daniel Díaz Carreño. Además remarcó que la entrega es “inédita” y se enmarca en la “política de la Dirección y del Ministerio de proteger al personal de la Salud y la comunidad”. Díaz Carreño explicó que los dosímetros destinados a todos los trabajadores de Diagnóstico Radiométrico, que depende del Ministerio de Salud, servirán para optimizar la protección radiológica, constituyéndose además en documentación crítica al momento de afrontar posibles demandas judiciales. El innovador sistema Dosímetros de Unidad Sellada está basado en el uso de dosímetros listos para usar, cuyos datos externos identifican de manera clara y legible la instalación radiológica, al usuario y al periodo de uso asignado (bimestral). En este sentido, el Director General agregó que “los profesionales deben utilizarlos en el sector público al cual pertenecen; si lo hacen en otro ámbito como el privado “no se logrará determinar si se emiten los rayos X correspondientes”. El área también entregó contadores Hematológicos ayudan al hospital Enrique Vera Barros y al hospital zonal de Villa Unión; con éstos se completa la entrega realizada en los hospitales zonales de Aimogasta, Chepes y Chamical. En el caso del Vera Barros el equipamiento con el que se estaba trabajando tenía 20 años de antigüedad, confirmó la directora del área Hilda Genre de Riboldi. El nuevo equipamiento ayuda al Bioquímico en su tarea proporcionando seguridad y rapidez en el resultado citológico. Es un equipo seguro y simple de usar, requiere muestra de sangre y cuenta con un sistema de almacenamiento e impresión de resultados. La aparatología adquirida por el Ministerio de Salud asegura la calidad, confiabilidad y trazabilidad de los resultados hematológicos en toda la provincia. Con ello se tiende a que todos los pacientes de La Rioja tengan accesibilidad a la misma calidad del diagnóstico bioquímico. En esta oportunidad, el subsecretario también entregó un monitor Multiparamétrico con módulo de capnografía ETC02 al jefe de zona sanitaria y director del hospital San Nicolás de Aimogasta, Dr. Gilberto Ruiz Martínez. El mismo será destinado al Servicio de Anestesiología.

No hay comentarios: