
Quiroga destacó que "comenzamos actualmente con la parte de obra civil, que es la construcción del galpón de 1500 metros cuadrados, con sector de oficinas, sanitarios, taller y depósito de repuesto". La producción se destinará al mercado de Estados Unidos y la mano de obra permanente para el emprendimiento llegará a las 40 o 50 personas cuando se alcance plena producción. En tanto que en épocas de cosecha esa cifra rondará las 1200 personas.
La empresa también tiene proyectado la construcción de una planta industrial para la elaboración de aceitunas de mesa, que demandará una importante inversión adicional y contará con una capacidad de procesamiento de hasta 6 millones de kilos de aceitunas, que pueden ser de elaboración propia e incluso de la zona.
Un dato a destacar es que la empresa está compuesta por capitales españoles aportados por 4 socios, que en total, en España, elaboran y comercializan más de 70 millones de kilos de aceitunas por año. Por otra parte, De Gaetano remarcó que el gobernador Beder Herrera le envió una nota al canciller argentino, Jorge Taiana, solicitándole una audiencia para tratar y agilizar cuestiones vinculadas con el ingreso de la Argentina al COI, que ya había sido aprobado en la última reunión de ese organismo internacional. El mandatario provincial considera al olivícola como un sector clave en las políticas de desarrollo previstas para la provincia en los próximos 4 años. El funcionario también agregó que La Rioja está liderando el proceso de elaboración del Plan Estratégico Olivícola Nacional, que debería estar finalizado en el próximo encuentro, que se realizará en el mes de febrero. El plan contiene los principales lineamientos a ejecutar por el sector olivícola argentino, en sus diferentes niveles y actores, durante los próximos años, en materia de calidad, sanidad, producción, acceso a nuevos mercados, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario