
También se establece que las acciones incluidas en el convenio se financiarán con recursos del presupuesto 2008 y las medidas que se ejecuten estarán a cargo de la coordinación provincial del PSA. Por otra parte, el gobierno provincial se compromete a aportar 200 mil pesos hasta el 30 de marzo de 2008, de los cuales 150 mil pesos se destinarán a asistencia financiera. En base a lo acordado, la primera etapa tendrá como plazo el 30 de junio de 2008 e incluirá aspectos como identificación de ideas y formulación de proyectos, verificación de elegibilidad, evaluación de al menos 10 proyectos comunitarios, financiamiento de los mismos e informe técnico al MICE. Mientras que la segunda etapa tendrá plazo hasta el 31 de diciembre de 2008, donde se realizará la ejecución de la totalidad de las inversiones financiadas, ejecución de los componentes de asistencia técnica, seguimiento de proyectos, cierre técnico e informe al MICE.
Cabe recordar que el PSA es una iniciativa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación , que se ejecuta desde 1993 en 21 provincias, con el fin de dar respuesta a la situación de exclusión del sector campesino, a través de asistencia técnica, financiera y la promoción de espacios organizativos. Entre sus principales objetivos se destacan el fortalecimiento de estrategias de desarrollo para la inclusión de familias o pequeños productores rurales de La Rioja y contribuir a la solución de limitantes socioproductivas con un enfoque integral a través de proyectos grupales y comunitarios. Entre sus metas figuran las de apoyar 500 familias de pequeños productores.
Ya existe un análisis preeliminar de ideas proyectos, que abarcan a diferentes localidades de los departamentos de Felipe Varela, R. V.Peñaloza, Facundo Quiroga, Gral. Belgrano, Capital, Famatina, Chamical, Chilecito y Gral. Ocampo. Su ejecución permitiría beneficiar a unas 640 familias y potenciar actividades productivas como artesanías y agroindustria, equipamiento comunitario y productivo, remodelación de escuela y estudio de impacto ambiental, completar obra de agua, adquisición de equipamiento para control fitosanitario y poda, producción hortícola y vivero, equipamiento para sala de extracción en apicultura y equipamiento de curtiembre, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario