viernes, 31 de julio de 2009
NITO BRIZUELA CONFIRMÓ QUE LA RIOJA SE ADERIRÁ AL PLAN DE LUCHA CONTRA LA DESERTIZACIÓN.
EL INTENDENTE GUSTAVO MINUZZI SE RETRACTO DE SUS DICHOS ANTE EL INADI.

ARIEL PUY SORIA CONFIRMÓ QUE SE "REPARARÁ EL DIQUE EL GARABATO".

LA RIOJA ENTRE LAS PROVINCIAS QUE NO REGISTRARON VICTIMAS POR LA GRIPE A.

PARA CARLOS MENEM DEBE EXISTIR UNA REFORMA DE LA LEY DE COPARTICIPACIÓN FEDERAL.

LA RIOJA PODRIA QUEDAR AFUERA DEL CORREDOR BIOCEANICO.

LOS COMERCIANTES DE LA RIOJA ATRAVIESAN UNA CRISIS SIN PRECEDENTES.

EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA PIENSA ADQUIRIR UNA EMPRESA EN AIMOGASTA QUE PODRIA SIGNIFICAR UN MAL NEGOCIO PARA EL ESTADO.

SE REABRE LA CAUSA DE LA EX CURTIEMBRE YOMA Y CITAN AL JUEZ CLAUDIO BONADIO.

EL ENSAYISTA SANTIAGO KOVLADOF CONSIDERA QUE "EL CAUDILLISMO YA LE QUEDA MUY CHICO A LA ARGENTINA".

Hay una reflexión de Molière que viene muy a cuento de nuestra clase política. Puede leérsela en El avaro , compuesto en 1668. Rústicamente glosada por mi memoria, asegura lo siguiente: "Todos los hombres dicen más o menos lo mismo. Sólo sus acciones permiten ver en qué difieren". Pues bien, tras una campaña electoral signada por la grisura discursiva, llegó la hora de los hechos. Veremos quién difiere de quién, más allá de la retórica. ¿Qué espera la mayoría por parte de aquellos a quienes consagró como vencedores, el pasado 28 de junio? En sus frecuentes declaraciones públicas, tras renunciar a su cargo como jefe de gabinete, Alberto Fernández suele repetir que el Gobierno nunca entendió el mensaje que la sociedad le envió al impugnar la resolución 125. Y parece dudar, aunque más discretamente, de que Kirchner se avenga a comprender lo que le quiso demostrar la gente con la orientación que le imprimió a su voto en las referidas elecciones legislativas. Cabe, complementariamente, preguntarse si los opositores pertenecen o no a otra estirpe de oyentes y lectores de los hechos sociales relevantes. ¿Sabrán proceder como se les ha pedido que lo hagan? La distribución del voto de esa mayoría es elocuente acerca de lo que se quiso expresar con ella: se demanda acuerdo, convergencia, entendimiento y transparencia. Todos los que ganaron han pasado a ser parte de un elenco indispensable, pero ninguno de ellos fue ungido como figura estelar. Se terminó el tiempo de los hombres fuertes y las instituciones débiles. Se acabó la soberanía indiscutida del monólogo. Nada resultaría más auspicioso para este país abrumado por las arbitrariedades que un programa de trabajo explícito y público que así lo corroborara, asumido por los dirigentes favorecidos por el respaldo popular. Hablo de los opositores, porque el oficialismo, a lo que todo indica, no aspira a cambiar, sino a camuflar su resistencia al cambio. Y así será mientras busque el desquite y no la negociación. Mientras exija ser oído sin estar dispuesto a dejarse afectar por lo que oye. Es que cede en lo irrelevante, pero no en lo fundamental. El acuerdo entre opositores debería cerrarse en torno a un repertorio de medidas imperiosas para el corto plazo y otro insoslayable para los plazos mediano y largo. Todas ellas, en conjunto, deberían asegurar el rumbo del país en los próximos diez años. Mientras ello no suceda, la oposición se reducirá a un conglomerado de disidentes con más sustancia temperamental que doctrinaria. La Argentina, desfigurada por la pobreza, el desempleo, la inseguridad, la recesión económica y la crisis educativa, necesita ese acuerdo programático mayor por parte de quienes habrán de liderar la vida parlamentaria. Sólo así el futuro dejará de ser una previsible repetición del presente o, peor todavía, un agravamiento aún más pronunciado de lo que hoy ocurre. Como bien ha dicho Alberto Abad, "la política debe ser una máquina de generar esperanza". Y ya sabemos que si no genera esperanza, genera desesperación. En estos próximos días y luego, en el venidero diciembre, el Congreso puede empezar a transformar la significación social de la política. No hay otra manera de que se inicie el saneamiento institucional de la Argentina. Se trata de recuperar la política como práctica probatoria de un proyecto democrático que, entre nosotros, sigue sin haber consumado su transición desde el autoritarismo a la vida republicana. Y conste que, hoy, vida republicana significa, a mi entender, firmeza institucional en el marco de una alianza entre la clase media y aquellos otros sectores populares arrinconados en la exclusión, el hambre, la desocupación y la ignorancia. De esa transición incumplida no sólo es responsable, claro está, el oficialismo. También lo es la oposición. Esa oposición que, convertida en gobierno en la figura emblemática del radicalismo, terminó de hacerse pedazos durante la anémica gestión de Fernando de la Rúa. Hay radicales, pero no hay aún radicalismo. De igual modo, hay justicialistas pero no hay aún justicialismo. De la misma manera que hay centenas de agrupaciones más sin auténtica identidad partidaria en un plano nacional. La gente ha votado contra la fragmentación y, en esa medida, contra la ausencia de partidos reales. ¿Habrán aprendido los que hoy vuelven a ser depositarios de la confianza temerosa de un pueblo marcado por tantas decepciones? ¿Se harán cargo los elegidos? Si no se recupera la confianza en el Poder Ejecutivo y en la estructura jurídica del país, si no hay reactivación económica ni se termina con el hambre, no va a ser posible detener el drenaje de fe en la democracia en el que tanto se deleitan los totalitarios y demagogos. La discusión y las resoluciones parlamentarias orientadas hacia el logro de esos fines van a rehabilitar el enmohecido engranaje que debe regular el vínculo entre los poderes fundamentales de la Nación. La oposición triunfante tendrá que reinstalar la evidencia de que es posible dejar de mentir para gobernar y que el ejercicio perverso del poder no es una fatalidad. Así constituida, la oposición será promotora de un renacimiento decisivo: el de la convicción popular de que la función pública, desde su investidura más modesta hasta la más alta, puede estar al servicio del bien común. Ninguna dificultad será insuperable si hay acuerdo acerca de lo que es fundamental para el país. Superar la fragmentación sectorial equivale a superar la incomprensión de la República. Lo necesario, en este orden de cosas, siempre es arduo. Pero lo arduo no es irrealizable. Para decidirse a enfrentar lo que sin duda es difícil y de lento desenlace basta con entender adónde nos han llevado los facilismos y la falta de escrúpulos. Y el Congreso debe ser el escenario propicio para alentar las convergencias que inspiren esa búsqueda. Lo prioritario sólo puede resultar indiscernible a quien no lo quiera ver. En este marco, la pregunta de fondo no es quién cuenta con mejores posibilidades de quedarse con la presidencia de la nación en el año 2011, sino qué debe aportarle a la Argentina el resultado de esa todavía lejana competencia electoral. Y si fuera el país el que entonces resultara vencedor, ello se deberá a que las condiciones de posibilidad de ese triunfo habrán empezado a ser forjadas desde ya. ¿Cómo? Promoviendo el tránsito del escenario dividido de los opositores al escenario unánime de la oposición, de lo extraparlamentario a lo parlamentario, de la periferia al centro, del desacuerdo al acuerdo, de lo partido a los partidos. Si todavía es demasiado temprano para hablar de un auténtico bipartidismo, es demasiado tarde para seguir sin buscarlo. Hay una clase media paralizada y millones de argentinos empobrecidos por la ineptitud y la crueldad de la demagogia. Sin bipartidismo estaremos, como estamos ahora, más cerca del pasado que del porvenir. Y conste que hablo de partidos y no de movimientos. El único movimiento que me parece indispensable, de aquí en más, es el de la alternancia en el poder entre quienes, coincidiendo en el centro, lo aborden desde proveniencias distintas mediante legítimos matices diferenciales. En el país que cabe desplegar, desde el año del Bicentenario en adelante, el centro es el que debe expresar esa voluntad de reconstrucción, esa capacidad de transformar en logros razonables las enseñanzas nacidas de los padecimientos acumulados, la lucidez requerida para concebir lo necesario y la resolución ejecutiva que evidencie la fortaleza moral basada en convicciones democráticamente consensuadas. Ya nadie consciente de los dilemas que la Argentina debe resolver se atreve a reclamar el liderazgo de un hombre providencial. Tal vez el pluralismo nos quede grande todavía. Pero el caudillismo ya nos queda chico. Es muy posible, por eso, que la Argentina de hoy esté mejor preparada que ayer para enfrentar la crisis que vive. Votó para probar que sabe lo que no la convence. Votó para que su exigencia de cambio se convierta en realidad.
Santiago Kovadloff. Para LA NACION
JULIO MARTINEZ COMPARÓ A LA GESTIÓN DEL GOBERNADOR COMO "LA DE UN ALMACENERO".

LA RIOJA NO EXTENDERÁ SU CICLO LECTIVO.

EL GOBERNADOR BEDER HERRERA SE REUNIÓ CON ELMINISTRO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL JULIO DE VIDO.

EL DIPUTADO NACIONAL ELECTO JULIO MARTINEZ ANTICIPÓ QUE SU SECTOR PRESENTARÁ SU PROPUESTA PARA CUBRIR LOS CARGOS EN EL TRIBUNAL DE CUENTAS.

PARA EL INTENDENTE MINUZZI LOS CONCEJALES "SON UNOS FALSOS Y DEMAGÓGICOS".

LOS CONCEJALES DE AIMOGASTA PASARON A COMISIÓN LA SUSPENSIÓN DE GUSTAVO MINUZZI.

La concejal López disparó un enérgico discurso directamente al intendente Minuzzi, presente en el lugar. Luego de sostener que el jefe comunal debía ser suspendido, porque sino “continuará utilizando su poder político para gozar de impunidad”. La edil se dirigió hacia Minuzzi y le dijo: “Señor intendente comience a contestar lo que se le pregunta. Y no responda con guarangadas, con términos descalificativos y discriminantes. Basta. Su vocabulario avergonzó a todo el pueblo de Aimogasta ante la Nación toda”. También le pidió que deje de mentir. “Quien puede creer que se fue a Venecia a buscar una herencia. Deje de subestimar al pueblo de Aimogasta y comience a decir las cosas como son. Nos dice que tiene un auto de más de 100 mil dólares, porque siempre ha trabajado. Cuando ningún vecino del departamento lo ha visto a usted trabajar en el área privada, ni siquiera atendiendo la farmacia de sus padres. Nunca lo vimos trabajar”. Lopéz inclusó cargó contra la Cámara de Diputados, porque “nos amenazó con intervenir el municipio. ¿Por qué no nos intervinieron cuando el departamento estaba acéfalo?. ¿Por qué no actuaron como marca la Constitución?. Ahora pretenden impedir, desde el sillón que les da poder, la investigación de todos los hechos denunciados. Eso pretenden (los diputados) impedir la investigación” concluyó.
El Pedido de Suspensión a Minuzzi.
AIMOGASTA, 29 de julio de 2009.
VISTO:
Las graves irregularidades que se observan en el ejercicio de la función ejecutiva municipal, su trascendencia pública que han tomado características de gravedad institucional Y;
CONSIDERANDO:
1) Que resulta de público y notorio conocimiento que el Sr. Intendente Municipal, Don. Gustavo Rafael Minuzzi ha hecho abandono de sus funciones desde el día 13 de julio de 2.009, ocultando su ausencia al solo fin de impedir que asuman las autoridades que le suceden legalmente de acuerdo a lo dispuesto en el Articulo 106 de la Ley Municipal Transitoria 6.843, surge ello de la nota presentada el día 22 de julio del corriente a horas 22,30 en el domicilio particular del Secretario Deliberativo, siendo en ese momento evidente tanto para los Concejales y la comunidad toda que el Intendente había salido del país.
Que la gravedad de la situación creada, hizo necesario el dictado del decreto de fecha 24 de Julio de 2009, por la cual asumió la Función Ejecutiva Municipal por parte de la Sra. Vicepresidente Primero, Dra. Ruth Marlene Borda, quien ante la emergencia se vio constreñida a constituir provisoriamente el Despacho del Ejecutivo Municipal en el ámbito de la sede del Concejo Deliberante, con absoluta orfandad de información, de libros, registros y demás elementos propios de la función, con el solo objeto de evitar la prosecución de la acefalía del DEM;
Esta situación de abandono de sus funciones no pudo ser constatada por el Concejo Deliberante de forma inmediata en razón de que el Sr. Intendente vulnera el Artículo 105 de la Ley Nº 6843, desde el momento mismo que de su asunción en el cargo reside en la ciudad de La Rioja, situación de público conocimiento.
Que el reingreso del titular del DEM registra una grave falsedad, toda vez que el decreto de fecha 27 de Julio de 2009 habría sido dictado por el Sr. Vice Intendente, cuando quien estaba a cargo de la función no era el mismo y además carece de la firma del mismo,
2) Que el hecho antes narrado, no es el único que exhibe el municipio, sino que por el contrario la gravedad, la ligereza, etc. en el manejo de la cosa publica nos permite adjetivar el desempeño del Intendente como torpe, con un claro desapego por ajustar el mismo a la ley, ya que las contrataciones de la obra publica lo son siempre por contratación directa, en clara violación del Artìculo 7 de la Constitución Provincial, 62 de la Ley Municipal Transitoria, Ley de Contabilidad Nº 3.462 y de Obra Pública; caso Tendido Eléctrico Señor de La Peña, Plaza Principal, Venta de Granja Municipal a “precio vil”.
Debe tenerse presente también que por parte del cuerpo por unanimidad se solicitaron informes sobre las obras mencionadas, los que fueron reiterados en innumerables oportunidades, sin que hasta la fecha se contestaron, privándonos del derecho constitucional de información, restringiendo las el ejercicio de control que tiene el cuerpo respecto de los actos de gobierno del Departamento Ejecutivo. Cuyas copias obran como anexo de la presente.
3) El Intendente ha dispuesto libremente de los bienes del Estado Municipal, violando el Artículo 96 punto 6 de la Ley Orgánica Transitoria Municipal, que dispone la exigencia de los dos tercios de la totalidad de los miembros del Concejo Deliberante para autorizar la transmisión, otorgamiento y constitución de derechos reales de bienes inmuebles o enajenables del municipio. Este es el caso de la cesión de ochenta (80) lotes con servicios regalados a la empresa Pietrarelli, y que estan ubicados en la ciudad de Aimogasta, Departamento Arauco y que forman parte de una superficie mayor, de cincuenta y cuatro (54) hectáreas, 7.146,90 metros cuadrados, individualizados por la Matrícula Catastral: Circunscripción 3- Sección “F”- Manzana 4 – Parcela 1, con inscripción en el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia, como surge de Ordenanza Nº 321/97 Decreto Municipal Nº 197/97 y Sello del Registro de mención.
Téngase presente que los servicio de luz, agua, cloacas, cordón cuneta, veredas, con los que cuentan los lotes, fueron construido por la Municipalidad del Departamento Arauco, en el marco del acuerdo celebrado entre ésta y la función ejecutiva de la Provincia de La Rioja, en fecha 11/08/2.004, financiados con recursos provenientes del Fondo Provincial de Obras Públicas Municipales. En esta acción se observa la violación de la Ley y la pretensión de beneficiar injustificada y sospechosamente, a la constructora de Marcos Pietrarelli, vulnerando el principio de igual ante la ley de cualquier otro oferente.
Otro de los casos fue el de la disposición sin norma emitida por este cuerpo de los bienes muebles que conformaran la Granja Municipal (jaulas, tinglados, animales, herramientas, maquinaria, alambrados, postes, etc).
4) Que el Señor Intendente Municipal vendió la Granja Municipal, Matrìcula Registral A-1629- (48 Hectáreas- 8.831,62 metros cuadrados) y Matrìcula Registral A-1630- (48 Hectáreas- 8.068 metros cuadrados), pertenecientes al Estado Municipal, en la suma total de pesos cincuenta mil ($50.000), constituyendo un precio vil, en el marco de una contratación con cláusulas tan perjudiciales al Estado, que nos impone la averiguación de delito contra la Administración Pública. Asimismo se vulnera la Ordenanza Nº 598/2.008, la que no exceptúa al Ejecutivo a subastar y vender al precio real o de mercado, lo que no se realizó.
5) La sistemática negativa a brindar los informes que se solicitan sobre el manejo poco claro de las cuentas y gastos; la amañada forma de tratar de hacer creer a la ciudadanía que se informa, cuando nada se dice sobre aspectos mas importantes de las actividades municipales y particularmente el manejo de fondos, que en nuestro sistema democrático que hemos adoptado como forma de vida, no debe ni puede exhibir quebrantamientos de naturaleza alguna;
6) No puede dejarse de lado las manifestaciones vertidas por el Señor Gustavo Rafael Minuzzi, en las emisoras Radio Fenix y Radio Libertad de esta Provincia, en contra del Diputado Electo de este Departamento Nicolás Martinez utilizando terminología que afecta el honor y el decoro de la investidura que ostenta, lo que demuestra una evidente inhabilidad moral de su parte, constituyendo una deshonra a la representación popular y al pueblo del Departamento Arauco. Las manifestaciones fueron, injuriantes, descalificantes, discriminatorias, groseras e instaban a la violencia, objeto de repudio por este cuerpo.
7) Que el pueblo del Dpto. Arauco nos ha confiado transitoriamente el ejercicio de nuestras funciones y el mismo debe ser con absoluta cristalinidad, no debe dejar dudas de la corrección de los actos de gobierno, y es aun mayor el compromiso cuando la instituciones han sido concebidas para la protección del interés general del pueblo y no para la satisfacción de intereses particulares de quienes circunstancialmente ocupan una función y máxime teniendo en cuenta lo que sobre el particular dispone el art. 57 de la ley 6.843, que impone obligaciones bajo pena de destitución del funcionario;
8) Que lejos de cumplir con la ley, el Sr. Intendente demuestra cada día actitudes dictatoriales, configurando el ejercicio abusivo del poder y cometiendo hechos que claramente pueden ser tipificados como ilícitos penales;
Que en el marco de todo procedimiento administrativo, deben observarse las Garantías del debido proceso y defensa en juicio y es por ello que se deben brindarle adecuado resguardo a fin que se puedan formular el descargo pertinente, con absoluta libertad e independencia;
Por ello y en mérito a lo dispuesto por el art. 74 inc. 1 de la ley 6843, el Concejo Deliberante
POR TODO ELLO:
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL DEPARTAMENTO ARAUCO RESUELVE:
Artículo 1º: Que habiendo designado ya una Comisión de Investigación en los términos del art. 92 de la ley 6.843, que lleva actualmente una exhaustiva investigación sobre el manejo de fondos públicos municipales, cuyos pedidos de informe son cursados. Artículo 2º: Que a fin de Facilitar tal tarea, se suspende provisoriamente de su función al Sr. intendente Municipal Dn. Gustavo Rafael Minuzzi, por un término de treinta días, durante los cuales se obtendrá la debida información. Artículo 3º: Formular la Reserva de Acciones Civiles y Penales que pudieran corresponder por las acciones de mención. Artículo 4º: La presente Resolución tendrá efecto a partir de la notificación de la misma. Artículo 5º: Comuníquese, Publíquese, Insértese en el Registro Oficial y Archívese.
LOS CONCEJALES DE AIMOGASTA REALIZARON DURAS ACUSACIONES CONTRA LOS DIPUTADOS POR AMENAZAS DE INTERVENCIÓN.

LA VICEGOBERNADORA Y EL EX DIRECTOR DE LA CASA DE LA RIOJA EN BS.AS. SE ENTREVISTARON CON EL JEFE DE GABINETE ANÍBAL FERNÁNDEZ.

PARA EL PRESIDENTE DEL TC, GABRIEL MARTÍN TERMINA SU GESTIÓN EN SEPTIEMBRE Y SU REEMPLAZANTE SERÁ DESIGNADO POR DIPUTADOS.

CARLOS MENEM TENDRÁ MUSEO PROPIO POR INICIATIVA DEL INTENDENTE QUINTELA.

jueves, 30 de julio de 2009
PARA EL TRIBUNAL DE CUENTAS GUSTAVO MINUZZI TIENE LAS CUENTAS CLARAS.

LOS REMEDIOS SUFRIERON UN INCREMENTO DEL 6%

LA EMPRESA ALCO DE CHILECITO PASARÁ A SER UNA EMPRESA DEL ESTADO.

EL RADICALISMO DE AIMOGASTA SALIÓ EN DEFENSA DE MINUZZI.

GUSTAVO MINUZZI ATRAVIESA UNA SITUACIÓN SIMILAR A LA DEL DESTITUIDO EX GOBERNADOR MAZA.

EL INADI PIDE QUE SE RETRACTE EN SUS DICHOS AL INTENDENTE MINUZZI.

EL MINISTRO CARLOS LUNA SE COMPROMETIÓ A REFORZAR A LA POLICIA.

DELFOR BRIZUELA DEFENDIÓ LAS POLITICAS SOCIALES APLICADAS DESDE LA NACIÓN.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)