La Asociación de Maestros y Profesores (AMP) le puso un plazo a su espera por un acuerdo con el Gobierno para la incorporación al sueldo básico de 495 pesos. Reunidos en asamblea general extraordinaria de delegados escolares, el gremio docente emplazó al Ejecutivo Provincial para que antes del 31 de diciembre próximo se firme un acuerdo en el que el Gobierno especifique la modalidad que implementará para el blanqueo de la suma reclamada. La asamblea gremial tuvo lugar este miércoles por la mañana en el Club Güemes y allí el sindicato docente presionó al Gobierno en busca de otra mejora salarial. Al finalizar la asamblea, el secretario general Rogelio De Leonardi mantuvo contacto con los medios de prensa y puso en palabras la emplazamiento al Gobierno. “Vamos a esperar hasta el 31 de diciembre para que en ese lapso haya definiciones sobre el pedido de blanqueo de 495 pesos. Le quedan tres semanas al año porque luego llegan las fiestas y en ese lapso de tiempo todo tiene que estar en limpio y firmado. Antes de fin de año queremos un acuerdo firmado en el que con toda precisión se establezca cómo se van a incorporar al básico estos 495 pesos durante el transcurso del año que viene”, afirmó el gremialista. El titular de AMP agregó que si hasta la fecha indicada el Gobierno no accede a la firma de este acuerdo, “no se garantiza el normal inicio del ciclo lectivo 2011”. Los 495 pesos que reclama AMP corresponden a los aumentos no remunerativos otorgados este año por el Gobierno Nacional. Pero hay que aclarar que a partir del año próximo pasará a ser responsabilidad de la Provincia el sostenimiento de esa mejora salarial. Actualmente el básico docente para el cargo testigo de un maestro de grado de jornada simple es de 1.171 pesos aunque a partir de este mes recibirán un aumento de 50 pesos al básico más otros 50 pesos que se pagarán en enero próximo. Con esta nueva mejora, el mes que viene el básico docente trepará a los 1.271 pesos. Estos últimos 100 pesos que se abonarán en forma escalonada entre este mes y el próximo forman parte del acuerdo sellado meses atrás entre el gremio y el Gobierno y que habían quedado pendientes del blanqueo salarial acordado a fines de 2009. En otro orden de cosas, De Leonardi se refirió al reclamo de los docentes autoconvocados del nivel medio quienes exigen la derogación de la Resolución 1806 a la vez que critican en duros términos tanto al Gobierno como a la AMP. “Hay una clara negativa de estos sectores al concurso de cargos. Pero acá debe quedar en claro que AMP defiende a la escuela pública y en esa lucha queremos terminar con los privilegios y la corrupción en el nivel secundario”, disparó el dirigente sindical. De Leonardi agregó que “es falso que los docentes del nivel medio vayan a perder estabilidad laboral a partir de la vigencia de la Resolución 1806”. “Deberían leer bien el texto de esa norma antes de plantear algo que no es cierto”, dijo. El dirigente sindical fue más allá y se refirió también al reclamo de los docentes autoconvocados de integrar la mesa paritaria. “Esa es una ilusión que no se va a concretar porque en la paritaria participan únicamente aquellas entidades que tienen personería gremial. Y hoy el único interlocutor válido con el Gobierno es la AMP”, sentenció.
No hay comentarios:
Publicar un comentario