El secretario del Agua, Germán Gracia, junto a vecinos, visitó durante la semana que concluye, la obra de reencauce y dragado del río Nonogasta; y supervisó la finalización de la primera etapa frente al barrio Alto Verde. La obra se está llevando adelante por parte de la empresa Elías, por gestiones de la diputada provincial Silvia Gaitán, y es supervisada por Secretaría del Agua, con fondos dispuestos por el gobernador Luis Beder Herrera. Consiste en un reencauce, dragado y limpieza del río Nonogasta, que cruza el pueblo, y cuyos sectores más complicados están en los barrios barrio Alto Verde (donde se culminaron los trabajos), Antártida y San Vicente, abarcando los tres. De acuerdo con lo informado por Gracia, "la obra está en un 90 por ciento, faltan algunos retoques que hay que hacer, y la gente del barrio me pedía que le peguemos una limpieza en la parte de arriba en los terraplenes y hacia abajo; vamos a dejar totalmente libre el río, para que cuando vengan crecientes no tengan ningún tipo de problemas". Agregó que "en el 2011, tendremos que construir defensas y engavionados, que sería una segunda etapa, pero por ahora, había que asegurar que los barrios estén protegidos en caso de crecientes". Gracia también remarcó que los vecinos "me comentaban, que hace diez años que solicitaban estos trabajos, y hace 27 años que no se hacen. La obra partió de una conversación que estuvimos con la diputada Gaitán, nos pusimos a trabajar y estamos dando una solución, lo hablé con el Gobernador y me dijo que haga todo lo necesario". Señaló, además, que "vamos a ver ahora con la empresa, que cuando termine los detalles, quiero que se haga lo mismo en el barrio Antártida, también allí habrá que hacer una limpieza por la basura. También hemos visto que la población está invadiendo el río y eso es peligroso, por lo que inmediatamente hay que hacerle una defensa". Consideró Gracia que "ahora con el Instituto del Agua, todo eso se va a tener que normalizar, hay zonas y formas de determinar la línea de ribera y vamos a empezar a trabajar por el tema para que después no haya problemas". Con respecto a las pasarelas para el barrio San Vicente, obra necesaria, ya que cuando crece el río, los vecinos quedan aislados durante las crecidas, señaló que "vamos a hacer un símil de lo hecho en Sanagasta, nada más que allí, tiene casi 120 metros y acá en Nonogasta son más cortas. "Cuando la diputada me dijo que quería hacerlas, le dije que primero íbamos a ver qué tipo de movimiento de tierra y piedra hay en la zona, y en base a eso, vamos a ver si funciona, y vimos que va a andar perfectamente acá, el mismo modelo de Sanagasta. Para el 2011 está obra se estará concretando".Gracia afirmó que "en el 2011, arranca la Secretaría del Agua haciéndose cargo del servicio del agua potable de Nonogasta", y anunció que "va a estar a cargo de personas de Nonogasta, pero con un control estricto de la Secretaría, porque el año pasado (el servicio lo tenía el Consorcio de Usuarios de Agua de Nonogasta), la Provincia realizó fuertes inversiones en el agua potable en Nonogasta, entonces no tiene porqué haber problemas en ese aspecto, y sin embargo, los hubo. "Nosotros, para administrar, necesitamos un encargado, un administrador y una cuadrilla de cuatro o cinco personas, una camioneta para controlar y trasladar al gente. Además, vamos a largar con la colocación de medidores también, ahora están llegando mil medidores, de los cuales hay una parte que ya están asignados para Villa Unión y el Gobernador me autorizó a comprar diez mil más, porque se apunta a cuidar el agua en toda la Provincia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario