lunes, 13 de febrero de 2012

MINERÍA Y AGRICULTURA SE ENTREMEZCLAN EN COPIAPÓ.

La historia de Copiapó está jalonada de importantes sucesos que fueron marcando su desarrollo y crecimiento, pero tal vez su principal característica sea que ese proceso histórico se haya nutrido constantemente de la actividad minera, que se fue mezclando con la aparición de la actividad agrícola, demostrando claramente que ambas pueden desarrollarse de forma complementaria. Vides y luego olivos son los principales exponentes de esa combinación. El origen de la ciudad de Copiapó se remonta a antes de la llegada de los españoles, cuando formaba parte del imperio inca. Fundada oficialmente el 8 de diciembre de 1744 por el gobernador José Manso de Velasco, bajo la designación de San Francisco de la Selva de Copiapó. En ese entonces los nativos llamaban a esta localidad Copayapú, que algunos traducen como "Copa de oro", otros como "valle verde" y también como "Sementera de turquesas". Cuando el español Diego de Almagro descubrió el Reino de Chile, el día 21 de marzo de 1536, lo hizo ingresando por la Cordillera de los Andes a través de la quebrada de Paipote, en medio del Valle de Copiapó el cual nombró valle de la posesión. En estas tierras se realizó la primera misa católica en Chile. Múltiples fueron los adelantos traídos a la ciudad durante esta época, entre estos se destaca el FF.CC Copiapó-Caldera, inaugurado en 1851 y que fue el primero del país. Otros adelantos fueron la instalación del alumbrado público a gas de hidrógeno sulfurado en 1852, la construcción del hospital, del teatro, de un cuartel policial (en aquellos años aún no existía la policía única y uniformada en el país) la inauguración de la Escuela de Minas de Copiapó en 1857, etc. Entre estas épocas de bonanza, se destaca la que estuvo asociada al descubrimiento y explotación del mineral de plata de Chañarcillo, ubicado algunos kilómetros al sur de la Ciudad, por parte de Juan Godoy en 1832, y al posterior descubrimiento del mineral de Tres Puntas en 1848. Ambos descubrimientos, posibilitaron un rápido desarrollo de la zona, dejando así a la ciudad como una de las más importantes de la región. Muestra de ello es la creación en 1843 de la Provincia de Atacama, separándose así la zona de la Provincia de Coquimbo, y estableciéndose Copiapó como capital provincial. En ese mismo año adquiere el título de ciudad. La bonanza económica también trajo un desarrollo intelectual y político de una zona que históricamente no había tenido mayor relevancia en este aspecto, emergiendo de la zona personalidades políticas relevantes como Pedro León Gallo y Manuel Antonio Matta. El primero organizó una revolución en 1859, contra el gobierno conservador de Manuel Montt que logró ser sofocada a sangre y fuego siendo enviado Pedro León Gallo Goyenechea enviado al exilio, cabe destacar que él fue la primera y única persona en Chile que ha sido elegida por voto popular como Intendente. Cuando éste volvió del exilio en 1863, fundó en Copiapó el Partido Radical junto a Matta, el cual tendría una gran importancia en el futuro dentro de la política chilena. Hacia la década de 1870, la producción minera comenzó a descender fuertemente, despojando a la zona y a la ciudad de la importancia que había adquirido, trasladándose en la década de 1880 el polo de desarrollo del país hacia el nuevo extremo norte, específicamente, a las regiones que se habían integrado al país a causa a la guerra del Pacífico, gracias al apogeo del salitre. Esto sumió a la región en un estado de pobreza y abandono, lo cual provocó que la cantidad de habitantes tuviera una franca disminución. Esta se mantuvo estable en niveles bajos hasta bien entrado el siglo XX. Esta situación se vio agravada por un fuerte sismo de 8.5º Richter ocurrido el 10 de noviembre de 1922, que dejó el 40% de las construcciones de la ciudad en el suelo, y el 45% inhabitable. En toda la zona se registraron como mínimo 800 víctimas fatales. Copiapó comienza nuevamente a desarrollarse hacia la década de 1930 gracias a la reactivación de la economía, la cual le comenzó a dar un desarrollo sostenido que se mantiene hasta el día de hoy, volviendo a aumentar así la población y afianzando a la ciudad como un centro importante dentro del norte del país. El desarrollo minero muestra nuevos bríos destacándose, entre otros, el yacimiento y fundición de Potrerillos 1927, la fundición Paipote 1953 y el yacimiento de El Salvador 1959. También se comienza a desarrollar a partir de la década de 1970, especialmente en su segunda mitad, el área agroindustrial, dado que se facilito el desarrollo técnico de la agricultura, permitiendo la introducción del riego por goteo.Esto ha logrado que, una de las zonas más áridas del mundo, produzca la uva de mejor calidad que existe en el mercado mundial y que, por su cosecha temprana en primavera y verano, es altamente cotizada. En 1976, por el proceso de regionalización impulsado por el Gobierno de Augusto Pinochet Ugarte, se crea la III Región de Atacama, quedando Copiapó como Capital Regional. Durante este gobierno la ciudad recibió un fuerte impulso en su urbanización ya que se pavimentaron casi todas las calles de la ciudad además de construirse un moderno edificio para la Intendencia y se creó la primera biblioteca pública de la ciudad. En 1978 comenzó la denominada revolución verde, con el cultivo a gran escala de uva de mesa en el Valle de Copiapó, propiciando una etapa de gran auge económico para la zona, que dejó de depender de los vaivenes del precio de los minerales. Es destacable que a partir de 1990 las autoridades mantuvieran el impulso productivo a nuevas áreas de la economía que había dado el régimen saliente. A partir de la segunda mitad de la década de 1990 ya se comenzaba a vislumbrar en Copiapó el desarrollo del sector frutícola. Además de la minería y la uva, ha comenzado en los últimos años el cultivo de olivos y la producción de aceite de oliva. También ha tenido un fuerte auge el turismo, especialmente el de aventura, orientado hacia un público más exigente y con poder adquisitivo (desierto de Atacama, volcán Ojos del Salado, etc.).

No hay comentarios: