lunes, 8 de marzo de 2010

EL GOBIERNO SALIÓ A DEFENDER A LOS DUEÑOS DE TIERRAS DEL OESTE RIOJANO.

La Provincia revalidó su compromiso de avanzar en el saneamiento territorial en la zona de Valle Hermoso, en el departamento Vinchina, donde inversores extranjeros intentan quedarse con 200 mil hectáreas y pretenden los derechos de dominio de esas tierras vendidas de manera irregular. Nación avaló las acciones implementadas desde el Gobierno de La Rioja. El secretario del Interior, Marcio Barbosa Moreira se interesó en la situación de las tierras en la zona de Valle Hermoso, a lo que Puy Soria le informó que el Gobierno de La Rioja fue contundente en no permitir asentar ningún tipo de escrituras, que esté al margen de lo legal y que no cumpla con la legislación nacional y provincial. Se destaca que la Nación apoya firmemente la postura del Gobierno riojano. El encuentro tuvo lugar en el Salón de los Escudos, en la Casa Rosada, y participaron también, la senadora Teresita Quintela y el asesor del municipio de Capital, Honorio Rodríguez. Además, Puy Soria informó que durante su última visita al departamento Vinchina, el gobernador Beder Herrera ratificó el compromiso de defender los derechos de los habitantes ancestrales de la zona. Luego del encuentro, Puy Soria dijo que la Provincia fijó su postura con respecto a sus políticas territoriales, en torno a la venta de doscientas mil hectáreas en la localidad de Valle Hermoso, en el departamento Vinchina, a extranjeros, argumentando que "La Rioja está en contra de la extranjerización del territorio y sus recursos naturales, sobre todo, en zona de frontera". Estas hectáreas en cuestión, se encuentran en la zona limítrofe con el vecino país de Chile. La reunión mantenida entre las autoridades riojanas y el secretario del Interior, fue sugerida por el Gobierno Nacional, ante la preocupación del avance por parte de inversores extranjeros, que pretendían constituir derechos de dominio, en una zona que actualmente la Secretaría de Tierras la declaró "en procesamiento". En este sentido, el organismo provincial no inscribió este dominio en folios reales en el Registro de la Propiedad Inmueble, porque advirtió diversas falencias. Desde Tierras, se informó que las acciones llevadas adelante corresponden con las políticas dispuestas por el gobernador Beder Herrera, de otorgar el reconocimiento de la propiedad a los legítimos poseedores de las tierras, como son los pobladores que allí viven y desarrollan sus actividades rurales y productivas desde hace generaciones. Puy Soria, explicó que la intención de la Secretaría, a partir de la declaración de esas tierras en "zona de procesamiento", es avanzar en la regularización de los dominios de los tradicionales pobladores rurales del departamento Vinchina, para que no se avasallen sus derechos. En tanto, el asesor del municipio capitalino, Honorio Rodríguez, explicó que esta operación "irregular" se llevó adelante entre un estudio jurídico del departamento Chilecito, que primeramente adquirió las tierras en un remate a bajo precio, y posteriormente las vendió a capitales extranjeros en una importante cifra en dólares; lo que motivó presentaciones judiciales por parte de los pobladores rurales en contra de los vendedores a inversores extranjeros.

No hay comentarios: