La Cámara Riojana de Productores Agropecuarios (CARPA) ratificó el estado de alerta, a raíz del paro agropecuario y condenó “la intolerancia y la soberbia del gobierno nacional”.
A través de un comunicado, CARPA informó que “continúa en estado de alerta y analiza con preocupación los últimos acontecimientos que provocan el desencuentro” en el marco del paro agropecuario. En ese sentido, dijo que “somos parte del campo argentino y compartimos los motivos que llevaron a tomar medidas extremas”. Condenó “la intolerancia y la soberbia del gobierno nacional que, lejos de buscar soluciones, agregó más elementos para provocar la lucha entre argentinos” y sostuvo que “hay que entender que el país debe crecer y eso se logra con más trabajo e inversiones y fundamentalmente con reglas claras, que es lo que no tenemos”.
Manifestó que “se esta recaudando mucho dinero con las retenciones y de esos fondos dispone solamente el gobierno central debiendo los gobernadores, aun los de la pampa húmeda, clamar para tener una participación”. Y consideró que “debe reanudarse el diálogo, el campo es uno de los sectores que más aporta a los ingresos del país y lejos está de ser golpista cuando fue uno de los que más luchó por restaurar la democracia”. Finalmente, dijo que “la sociedad espera un gesto de grandeza y aspira que se gobierne para todos, sin antinomias
jueves, 27 de marzo de 2008
EN CHILECITO CARPA CONDENO "LA SOBERBIA DEL GOBIERNO NACIONAL".
La Cámara Riojana de Productores Agropecuarios (CARPA) ratificó el estado de alerta, a raíz del paro agropecuario y condenó “la intolerancia y la soberbia del gobierno nacional”.
A través de un comunicado, CARPA informó que “continúa en estado de alerta y analiza con preocupación los últimos acontecimientos que provocan el desencuentro” en el marco del paro agropecuario. En ese sentido, dijo que “somos parte del campo argentino y compartimos los motivos que llevaron a tomar medidas extremas”. Condenó “la intolerancia y la soberbia del gobierno nacional que, lejos de buscar soluciones, agregó más elementos para provocar la lucha entre argentinos” y sostuvo que “hay que entender que el país debe crecer y eso se logra con más trabajo e inversiones y fundamentalmente con reglas claras, que es lo que no tenemos”.
Manifestó que “se esta recaudando mucho dinero con las retenciones y de esos fondos dispone solamente el gobierno central debiendo los gobernadores, aun los de la pampa húmeda, clamar para tener una participación”. Y consideró que “debe reanudarse el diálogo, el campo es uno de los sectores que más aporta a los ingresos del país y lejos está de ser golpista cuando fue uno de los que más luchó por restaurar la democracia”. Finalmente, dijo que “la sociedad espera un gesto de grandeza y aspira que se gobierne para todos, sin antinomias
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario