"Pretender soberanía a 14 mil kilímetros de distancia no es sostenible por el derecho, la geografía ni por el sentido común. Es un ejercicio de colonialismo. El doble estándar del derecho internacional tiene que ser revisado". declaró la presidenta Cristina Kirchner en Ushuaia, en el acto central de conmemoración del 28 aniversario del desembarco militar en las islas Malvinas, en un marco especial por el Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810. "No puede ser que se les reclame a los países más débiles, por cuestiones estratégicas de los países desarrollados, el cumplimiento del derecho internacional y uno de ellos pueda violarlo sistemáticamente", agregó. En ese sentido, reivindicó su intención de continuar reclamando la soberanía ante los organismos internacionales. "Tenemos autoridad moral institucional e histórica para hacer este reclamo de respeto a las instituciones de la ONU y reclamar que se cumplan si es cierto que se quiere un mundo civilizado y en paz", manifestó. La mandataria denunció un proceso histórico de "desmalvinización". "Algunos instalaron una estrategia sutil e inteligente para lograr que los argentinos renunciáramos definitivamente a lo que nos corresponde por historia, por sentido común y geografía", señaló. Además, hizo incapié en la necesidad de que el mundo se haga eco del reclamo: "Tenemos que tomar a Malvinas no sólo como una cuestión nacional; debe ser un ejemplo universal de la sociedad que queremos. Una de las claves para saber que no es sólo una cuestión caprichosa de un país si no una visión de toda una sociedad acerca del mundo en el que queremos vivir. Malvinas es una mancha que ese mundo debe curar y borrar".Anoche, veteranos del conflicto realizaron una vigilia desde la medianoche, acompañados por familiares de las víctimas de la guerra, en medio de una muestra artística y musical con la que comenzó el homenaje a los caídos. La presidenta arribó esta mañana a la capital de Tierra del Fuego junto a la ministra de Defensa, Nilda Garré, y encabezará el acto en la Plaza Islas Malvinas junto a la gobernadora Fabiana Ríos. En el acto hay autoridades nacionales y provinciales, representantes de los Centros de ex combatientes de Ushuaia y Río Grande, y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Jorge Chevalier, además de los jefes de las tres armas. Luego a las 13,15 se hará el concierto inaugural, "Homenaje a los Caídos en las Islas Malvinas", de la VI Edición del Festival Internacional de Ushuaia. El evento tiene lugar en el Gimnasio Polideportivo Municipal y contará con la participación especial del solista Darío Volonté, quien entonará "Aurora", además de composiciones clásicas. Por la tarde, se presentará la Orquesta Filarmónica de Ushuaia y el Coro Polifónico del Festival Internacional de Ushuaia. Y habrá un concierto en cooperación con el gobierno de Italia, en el que actuarán figuras italianas. Entre otros eventos habrá una muestra fotográfica del artista Juan Travnik, se inaugurará un museo con objetos de civiles residentes en Tierra del Fuego, y se realizará un foro de debate en Ushuaia y Río Grande acerca de la guerra de Malvinas.
sábado, 3 de abril de 2010
CRISTINA KIRCHNER:"PRETENDER SOBERANIA A 14.000 KILÓMETROS ES COLONIALISMO".
"Pretender soberanía a 14 mil kilímetros de distancia no es sostenible por el derecho, la geografía ni por el sentido común. Es un ejercicio de colonialismo. El doble estándar del derecho internacional tiene que ser revisado". declaró la presidenta Cristina Kirchner en Ushuaia, en el acto central de conmemoración del 28 aniversario del desembarco militar en las islas Malvinas, en un marco especial por el Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810. "No puede ser que se les reclame a los países más débiles, por cuestiones estratégicas de los países desarrollados, el cumplimiento del derecho internacional y uno de ellos pueda violarlo sistemáticamente", agregó. En ese sentido, reivindicó su intención de continuar reclamando la soberanía ante los organismos internacionales. "Tenemos autoridad moral institucional e histórica para hacer este reclamo de respeto a las instituciones de la ONU y reclamar que se cumplan si es cierto que se quiere un mundo civilizado y en paz", manifestó. La mandataria denunció un proceso histórico de "desmalvinización". "Algunos instalaron una estrategia sutil e inteligente para lograr que los argentinos renunciáramos definitivamente a lo que nos corresponde por historia, por sentido común y geografía", señaló. Además, hizo incapié en la necesidad de que el mundo se haga eco del reclamo: "Tenemos que tomar a Malvinas no sólo como una cuestión nacional; debe ser un ejemplo universal de la sociedad que queremos. Una de las claves para saber que no es sólo una cuestión caprichosa de un país si no una visión de toda una sociedad acerca del mundo en el que queremos vivir. Malvinas es una mancha que ese mundo debe curar y borrar".Anoche, veteranos del conflicto realizaron una vigilia desde la medianoche, acompañados por familiares de las víctimas de la guerra, en medio de una muestra artística y musical con la que comenzó el homenaje a los caídos. La presidenta arribó esta mañana a la capital de Tierra del Fuego junto a la ministra de Defensa, Nilda Garré, y encabezará el acto en la Plaza Islas Malvinas junto a la gobernadora Fabiana Ríos. En el acto hay autoridades nacionales y provinciales, representantes de los Centros de ex combatientes de Ushuaia y Río Grande, y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Jorge Chevalier, además de los jefes de las tres armas. Luego a las 13,15 se hará el concierto inaugural, "Homenaje a los Caídos en las Islas Malvinas", de la VI Edición del Festival Internacional de Ushuaia. El evento tiene lugar en el Gimnasio Polideportivo Municipal y contará con la participación especial del solista Darío Volonté, quien entonará "Aurora", además de composiciones clásicas. Por la tarde, se presentará la Orquesta Filarmónica de Ushuaia y el Coro Polifónico del Festival Internacional de Ushuaia. Y habrá un concierto en cooperación con el gobierno de Italia, en el que actuarán figuras italianas. Entre otros eventos habrá una muestra fotográfica del artista Juan Travnik, se inaugurará un museo con objetos de civiles residentes en Tierra del Fuego, y se realizará un foro de debate en Ushuaia y Río Grande acerca de la guerra de Malvinas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario